Preocupante contaminación causada por quema de basura plástica

La ONU Medio Ambiente alertó sobre la necesidad de una gestión sostenible del plástico, considerando todo su ritmo de vida

Residuos21/12/2020
Quema de Basura

El organismo señala además que medidas para prohibir o reducir el consumo de plásticos desechables ayudan a combatir también la contaminación del aire. Y es que, la incineración de residuos plásticos a cielo abierto es una de las principales fuentes de contaminación del aire. En torno al 12% de la mayoría de los residuos sólidos municipales se hace de plástico, de un tipo u otro, y el 40% de toda la basura del mundo se quema, de acuerdo con el estudio contaminantes tóxicos de la basura plástica.

La quema de plásticos libera gases tóxicos en la atmósfera, como dioxinas, furanos, mercurio y bifenilos policlorados (más conocidos por la sigla PCB), y representa una amenaza a la vegetación ya la salud humana y animal.

Las dioxinas se depositan en plantaciones y en nuestros cursos de agua, donde acaban entrando en nuestros alimentos y, consecuentemente, en nuestros cuerpos. Estas dioxinas son contaminantes orgánicos persistentes y potencialmente letales que pueden causar cáncer y perjudicar la tiroides y el sistema respiratorio.

Los ftalatos - sustancias químicas que dan al plástico algunas de sus características más apreciadas, como flexibilidad y suavidad - son disruptores endocrinos, asociados a una variedad de complicaciones de salud, desde problemas de fertilidad y problemas neonatales entre bebés hasta alergias y tipos de asma.


La quema de la basura plástica aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas, agrava enfermedades respiratorias, como asma y enfisema, causa irritaciones en la piel, náuseas y dolores de cabeza, y perjudica al sistema nervioso, afirma el estudio.


La quema de plástico también libera el carbono negro, en forma de hollín, que contribuye con el cambio climático y la contaminación del aire.

En todo el mundo, se están haciendo esfuerzos para reducir la cantidad de basura de plástico que acaba en los rellenos sanitarios o en nuestros océanos. En marzo de 2019, la Unión Europea aprobó una ley para prohibir hasta 2021 muchos artículos de plástico desechable, como los cubiertos de plástico, platos desechables, canudos y bastoncillos de globos.

La contaminación del aire es tema del Día Mundial del Medio Ambiente de este año, que se celebra el 5 de junio. La calidad del aire que respiramos depende de las elecciones que hacemos todos los días.

Fuente:  Signis Alc (.org)

Te puede interesar
basura-acumulada-en-gaza

La crisis de basura que ha dejado la guerra en Gaza

Marcos Bach
Residuos19/03/2025

Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles

Figura-1-El-basural-a-cielo-abierto-del-Partido-de-Lujan-Buenos-Aires

El Basural más Grande de Argentina

Marcos Bach
Residuos21/02/2025

Con más de 50 años de antigüedad y 800 toneladas de residuos diarios, el basural a cielo abierto de Luján es una crisis ambiental y social que no puede seguir postergándose. Su cierre sin una transición justa dejaría a más de 160 familias sin sustento y no resolvería el problema de fondo

Lo más visto
crisis_climatica-cuasas_soluciones-salida-02

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades

Marcos Bach
Alimentos y Tóxicos09/04/2025

Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global

uspallata-01

Cárcel y represión en Mendoza para quienes se oponen a la megaminería

Marcos Bach
Minería y Extracción de Recursos10/04/2025

El Poder Judicial y el gobierno de Mendoza funcionan como los mejores aliados de la megaminería. Ante el rechazo vecinal al proyecto de cobre San Jorge, detuvieron de formar arbitraria a dos asambleístas socioambientales. El fiscal Juan Manuel Sánchez impulsó las detenciones a partir del testimonio de un comerciante prominero. La jueza Claudia Tula lo avaló, pero este jueves se declaró incompetente y ordenó liberarlos