
Millones de personas podrían ser desplazadas por escasez de agua en 10 años
La escasez de agua puede significar escasez en la disponibilidad debido a la escasez física, o escasez en el acceso debido a la incapacidad de las instituciones para asegurar un suministro regular o debido a la falta de infraestructura adecuada
Agua y Glaciares22/12/2020
El hecho es que ya afecta a todos los continentes. El uso del agua ha venido creciendo en todo el mundo a un ritmo más del doble de la tasa de aumento de la población en el último siglo, y un número cada vez mayor de regiones está llegando al límite en que los servicios de abastecimiento de agua pueden prestarse de manera sostenible, especialmente en las regiones áridas.
La escasez de agua se verá exacerbada a medida que las zonas urbanas de rápido crecimiento ejerzan una fuerte presión sobre los recursos hídricos vecinos. También se prevé que el cambio climático y las demandas de bioenergía amplifiquen la ya compleja relación entre el desarrollo mundial y la demanda de agua.
No hay una escasez mundial de agua como tal, pero los países y las regiones deben abordar urgentemente los problemas críticos que plantea el estrés hídrico. El agua debe ser tratada como un recurso escaso, con un enfoque mucho más fuerte en la gestión de la demanda. La ordenación integrada de los recursos hídricos proporciona un marco amplio para que los gobiernos ajusten las pautas de utilización del agua a las necesidades y demandas de los diferentes usuarios, incluido el medio ambiente.
HECHOS Y CIFRAS
- Más de 2.000 millones de personas viven en países que experimentan un gran estrés hídrico. (ONU, 2018)
- Se estima que para 2040, uno de cada cuatro niños menores de 18 años en el mundo - unos 600 millones en total - vivirá en zonas con un estrés hídrico extremadamente alto. (UNICEF, 2017)
- Entre 24 y 700 millones de personas en Africa Subsahariana podrían ser desplazadas por la intensa escasez de agua para 2030. (Instituto Mundial del Agua, 2013)
- Alrededor de 4.000 millones de personas, que representan casi dos tercios de la población mundial, experimentan una severa escasez de agua durante al menos un mes del año (Mekonnen y Hoekstra, 2016)
- Con el actual escenario de cambio climático, para el 2030, la escasez de agua en algunos lugares áridos y semiáridos desplazará entre 24 y 700 millones de personas. (ONU, 2009).
Un tercio de los mayores sistemas de aguas subterráneas del mundo ya están en peligro (Richey et al., 2015). - Casi la mitad de la población mundial ya vive en zonas potencialmente escasas de agua al menos un mes al año y esta cifra podría aumentar a unos 4.800-5.700 millones en 2050. Alrededor del 73% de las personas afectadas viven en Asia (69% para 2050) (Burek et al., 2016).
Fuente: Clima Terra (.org)


Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar

La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua


El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país



En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)


3 formas en que las ciudades pueden preparar sus sistemas de transporte para el cambio climático
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro

Demandaron a Coca-Cola y Pepsi por engañar sobre el reciclaje de plásticos
