Moda sostenible: ¿Cómo vestirte sin contaminar?

La moda sostenible une las nociones de diseño de indumentaria y ecología

Residuos07/01/2021
f848x477-1003032_1060835_5050

Ante un planeta que evidencia la necesidad de cuidar y proteger sus recursos naturales, la moda sostenible emerge como la posibilidad de producir y usar indumentaria sin contaminar ni generar daños en el medio ambiente. En el presente artículo se explica en qué consiste este concepto y cuáles son algunas de las marcas involucradas con el mismo, además de algunas cuentas de influencers que defienden la moda sostenible para seguir y aprender nuevos tips.

La consciencia ecológica ya es más que una tendencia: se puede afirmar que ahora es una realidad. Lo que antes se vinculaba más a no consumir nada de lo que tenga que ver con animales, ahora también se hace extensivo al hecho de no generar daños en el medio ambiente en ningún sentido. En cuanto a la indumentaria, a este fenómeno se lo conoce como “moda sostenible”. 

¿Qué es la moda sostenible?

También denominada como moda ecológica o moda sustentable, entre otros términos, la moda sostenible es la idea que hace referencia a la necesidad de producir y usar elementos propios de la indumentaria sin generar ningún tipo de daño en el medio ambiente y en las personas que los utilizan.

Una activista importante es Kathleen Elie, quien dirige la cuenta "Conscious Chic" y comparte información al respecto.

Es algo que va mucho más allá del uso de cuero animal para la confección de camperas, carteras y zapatos, entre otros. Se trata de una tendencia que hace hincapié en que gran parte del proceso industrial de la moda parte de la confección de prendas con el uso de materia prima dañina en términos ecológicos.

Un ejemplo de esto consiste en el algodón en cuya producción se utilizan agrotóxicos y otros pesticidas.

La forma de elaborar las prendas de acuerdo a la moda sostenible se basa en dos puntos fundamentales:

  • Menor consumo de agua a la hora de producir las vestimentas.
  • Utilización de fibras sostenibles.
  • En cuanto a estas últimas, se puede hacer mención de las telas de lino y de cáñamo.

Moda sostenible: ¿cuáles son las marcas y figuras involucradas con esta tendencia?

Una de las premisas de las marcas que abogan por lo que se conoce como “comercio justo” es la de poder cubrir las necesidades de los consumidores del día de hoy sin comprometer a los usuarios del futuro.

Parte de eso es aceptar la diversidad de cuerpos y talles, luchando por una industria más justa e inclusiva. En tal sentido, la cuenta de Marielle Elizabeth, fotógrafa especializada en "fat bodies", es una gran inspiración.

Uno de los últimos acontecimientos más destacados en esta materia fue el del lanzamiento de la colección 100% sustentable por parte de la reconocida marca Springfield.

Ésta realizó su trabajo en colaboración con Hemper, una marca especializada en todo lo que tiene que ver con moda sostenible.

Además de las prendas en cuestión, ambas organizaciones se unieron para producir un breve documental en el que no sólo se hace mención de este lanzamiento, sino que también se explican otras nociones claves en la materia.

El mismo se llama “Mala Hierba” y se encuentra disponible en Youtube para ver de forma libre y gratuita.

Fuente: Mzdol (.com)

Te puede interesar
basura-acumulada-en-gaza

La crisis de basura que ha dejado la guerra en Gaza

Marcos Bach
Residuos19/03/2025

Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles

Figura-1-El-basural-a-cielo-abierto-del-Partido-de-Lujan-Buenos-Aires

El Basural más Grande de Argentina

Marcos Bach
Residuos21/02/2025

Con más de 50 años de antigüedad y 800 toneladas de residuos diarios, el basural a cielo abierto de Luján es una crisis ambiental y social que no puede seguir postergándose. Su cierre sin una transición justa dejaría a más de 160 familias sin sustento y no resolvería el problema de fondo

Lo más visto