
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
El deterioro de la naturaleza pone el riesgo la calidad de vida de la población
Arbolado03/02/2021Un estudio llevado a cabo por expertos del Centro Internacional de Agricultura Tropical evalúa cómo la pérdida de biodiversidad afecta el bienestar humano, informa Europa Press. La investigación distingue entre las contribuciones potenciales de la naturaleza, las contribuciones realizadas, las condiciones ambientales y el impacto en la calidad de vida. Para ello, se utilizaron indicadores materiales y no materiales, incluida la concentración de gases de efecto invernadero, el control de plagas y el conocimiento cultural para evaluar si las tendencias estaban empeorando, casi igual o mejorando desde 1970. En el contexto de la agricultura, el informe subraya que los riesgos son: la disminución del rendimiento de los cultivos, la disminución de las poblaciones de polinizadores y la reducción de la productividad del suelo. Incluso los aumentos en áreas como el volumen de producción de productos agrícolas son una advertencia.
La naturaleza contribuye a nuestra salud y bienestar de muchas maneras, y nuestras acciones ponen en riesgo estos beneficios, advirtieron los investigadores.
El informe se basó en la Evaluación Global de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas, que en 2019 proporcionó la evaluación más completa hasta el momento del declive de la naturaleza y la pérdida de biodiversidad, cuando enfatizó que un millón de especies de plantas y animales enfrentan extinción.
Fuente: Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?