
¿Porqué se Recicla solo el 10% de los Residuos Globales?
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
Carvey Maigue ganó el premio de sustentabilidad 2020 de la Fundación James Dyson por su tecnología AuREUS
Reciclaje y Manualidades16/02/2021El estudiante filipino de ingeniería Carvey Maigue, de la Universidad de Mapua, ganó el premio de sustentabilidad 2020 de la Fundación James Dyson por su tecnología AuREUS, que convierte el excedente de frutas y verduras en energía renovable a través de paneles -o ventanas- solares. Otra de las novedades es que funcionan hasta en días nublados, ya que no necesitan estar de cara al sol. La idea se le ocurrió analizando las auroras.
Carvey Maigue utilizó una tecnología que fue denominada AuREUS y lo que hace es captar los rayos UV a través de paneles de resinas formados por las partículas luminiscentes que emiten los tintes de las frutas y verduras.
Esta materia orgánica que utiliza Maigue es de origen local, de productores agrícolas cercanos, y, además, son los residuos, es decir, lo que ya no se pudo comer. De esta manera, favorece la economía circular y produce energía renovable desde la raíz.
Además, estos paneles tienen muy bajo costo y se pueden ubicar en grandes centros urbanos. Ya que AuREUS captura los rayos UV dispersos, puede producir electricidad incluso cuando las matrices no están frente al sol, lo que aumenta diez veces la densidad de captación solar.
Para realizar este dispositivo, el filipino de 27 años se basó en el fenómeno que causa las auroras, incluidas las luces Aurora Polaris (polar), Borealis (Norte) y Australis (Sur). Las auroras son un espectáculo de luz natural que se produce cuando las partículas de alta energía (gamma o UV) son absorbidas por partículas luminiscentes y después se vuelven a emitir como partículas de baja energía (luz visible) gracias a la reflectancia interna (su efectividad para reflejar la energía radiante).
Maigue tomó partículas luminiscentes de alta energía parecidas a las que causan auroras, a partir de algunas frutas y verduras, ya que no todas sirven para este proceso. El sistema AuREUS utiliza tecnología sintetizada a partir de desechos de cultivos reciclados para absorber la luz ultravioleta parásita de la luz solar y convertirla en electricidad renovable limpia.
Cuando la luz UV va a los paneles de resina impregnados con partículas de alta energía, estos la absorben y luego emiten luz visible a lo largo de los bordes (del panel) donde las células fotovoltaicas la convierten en electricidad. Estos dispositivos solares cuentan con circuitos de regulación que permiten almacenar la energía o utilizarla directamente desde la batería.
A diferencia de las células fotovoltaicas convencionales, que son incapaces de capturar luz ultravioleta de alta energía, la tecnología AuREUS se basa en el desarrollo de materiales (en este caso, residuos orgánicos) que tienen esta capacidad.
Carvey Maigue resultó ganador de entre 1800 jóvenes innovadores de 27 países que se presentaron al concurso y es la primera vez que la fundación premia la sostenibilidad.
El objetivo de la Fundación James Dyson es proporcionar los materiales y la tutoría que necesitan los inventores en ciernes para que puedan abordar los problemas, pensarlos de manera diferente y encontrar soluciones efectivas y, en este caso, por supuesto, sustentables.
Este año, hay tiempo desde el 17 de marzo hasta el 30 de junio para inscribirse. El 25 de agosto se anuncian los ganadores y finalistas nacionales (de Gran Bretaña). El 13 de noviembre se anuncia la lista de preseleccionados de ingenieros de Dyson y, por último, el 17 de noviembre comunican quién es el ganador internacional y el ganador de sostenibilidad.
Fuente: Infobae (Argentina)
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El equipo Sustentar del Observatorio de Higiene Urbana de Bogotá presentó los resultados más recientes de la segunda medición de este año del Índice de Separación en Origen, en el marco del proyecto Monitor de Reciclado
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
¿Estás cometiendo errores evitables al momento de reciclar materiales y envases?
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración