
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
La firma quiere lograr emisiones netas cero de sus operaciones para 2050. El cambio se produce después de que el principal regulador de la industria estableciera nuevas reglas de descarbonización
Movilidad y transporte19/02/2021Un siglo después de que la flota naviera mundial funcionara en gran medida con carbón, la línea de transporte más grande del mundo está dando un paso histórico hacia la eliminación del uso de combustibles fósiles para la propulsión.
Todos los buques nuevos de AP Moller-Maersk deberán poder usar combustibles neutros en carbono, como metanol limpio y amoníaco, así como productos tradicionales a base de petróleo, dijo la compañía en un comunicado. El cambio se produce solo tres meses después de que el principal regulador de la industria estableciera nuevas reglas de descarbonización que fueron criticadas por su falta de ambición.
Si no se hace esto, dentro de diez años nos arriesgaremos a ser irrelevantes, dijo Morten Bo Christiansen, vicepresidente y jefe de descarbonización de Maersk. Nuestros clientes necesitan que hagamos esto.
Junto con el amoníaco y las formas limpias de metanol, Maersk dijo que las llamadas mezclas de alcohol y lignina eran otro candidato principal para futuros combustibles.
Gas natural licuado que ha sido adoptado por otras líneas navieras, no es parte de la estrategia de Maersk: “No necesitamos otro combustible fósil”, dijo Christiansen.
Aproximadamente la mitad de los 200 clientes más grandes de Maersk han establecido objetivos basados en la ciencia o con cero emisiones de carbono para sus cadenas de suministro, o están en proceso de hacerlo. La firma quiere lograr emisiones netas cero de sus operaciones para 2050, y ayudó a fundar un centro de investigación centrado en la descarbonización de la industria.
Mientras que los nuevos buques de propiedad de Maersk todavía podrán funcionar con petróleo con muy bajo contenido de azufre, la empresa se esforzará por utilizar combustibles neutrales en carbono, dijo Christiansen. Eso a pesar del hecho de que probablemente tenga un costo significativamente más alto que las opciones basadas en petróleo. Aun así, si los costos de los combustibles para el transporte marino se duplicaran, el precio de un televisor de pantalla plana en una tienda solo subiría entre US$0,50 y US$1, dijo Christiansen.
Conseguir suficiente combustible neutral en carbono será el mayor desafío de Maersk, dada la actual falta de disponibilidad. La firma también planea tener un buque pequeño para contenedores capaz de funcionar con e-metanol o biometanol operando en 2023, que espera ofrezca a los proveedores de combustible un incentivo para aumentar la producción de alternativas limpias.
Nuestra ambición de tener una flota con emisiones neutras en carbono para 2050 fue una meta muy alta cuando lo anunciamos en 2018, dijo Soren Skou, director ejecutivo de Maersk. Hoy lo vemos como un objetivo difícil, pero alcanzable.
Fuente: Perfil (.com)
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
Cuando hace una década el pionero de la aviación Bertrand Piccard encabezó un vuelo muy publicitado alrededor del mundo en un avión propulsado por luz solar, generó conciencia sobre el cambio climático, pero no prometía revolucionar los viajes aéreos
Un país de América Latina lidera en la venta de autos, destacando entre los seis mayores vendedores del mundo
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?