
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
En un comunicado, Sinot Architecture & Design aclaró que la nave todavía es un concepto bajo desarrollo y no fue comprada por el creador de Microsoft
Movilidad y transporte09/09/2020Durante los últimos días le fue atribuida a Bill Gates, el segundo hombre más rico del mundo, la compra de un yate futurista por USD 645 millones. La nave, se aseguró, funcionaba a base de hidrógeno líquido, lo que significa que su única emisión es agua.
No obstante, la empresa diseñadora, Sinot Architecture & Design aclaró el lunes que este no es el caso. Explicó que la nave es un concepto que todavía se encuentra bajo desarrollo y por ende no pudo habérsele vendido a gates. “Desafortunadamente, toda la 'información´en estos artículos recientes es errónea”, expresa el comunicado.
Los planos de la nave en cuestión se habían dado a conocer en el Salón Náutico de Mónaco el año pasado: una vez construido, el lujoso transatlántico tendrá 112 metros de largo y cinco cubiertas con espacio para 14 invitados, 31 miembros de la tripulación, un gimnasio, un estudio de yoga, un salón de belleza, un salón de masajes y una piscina en cascada en su cubierta trasera.
Pero su característica más impresionante estará encerrada en la bodega -dos tanques de 28 toneladas sellados al vacío que son enfriados -253 C y llenados con hidrógeno líquido que alimentará el barco.
El hidrógeno será bombeado a través de un tipo especial de celda de combustible -un dispositivo electroquímico- que lo convierte en electricidad, mientras que sólo emite agua que puede ser bombeada con seguridad al océano. A pesar de su novedosa fuente de combustible, el buque será capaz de alcanzar los 17 nudos y de viajar 6.000 kilómetros antes de que necesite reponer combustible, lo suficiente para cubrir una travesía por el Atlántico a Europa.
La empresa pretende crear una fuente limpia de gas de hidrógeno mediante la división de las moléculas de agua sin el uso de combustibles fósiles. Se espera que la lujosa nave ecológica esté lista para salir a mar abierto hasta el 2024.
El magnate ha sostenido durante mucho tiempo que invertir en nuevos sistemas de energía es una mejor manera de conseguir que las empresas reduzcan las emisiones de carbono en lugar de obligar a los inversores a retirarse de las compañías petroleras cuando gran parte de la economía depende de los combustibles fósiles. “Al invertir en innovaciones energéticas, podemos aprovechar los progresos que hemos hecho desplegando la tecnología actual, como las energías renovables, que ayudarán a acelerar la transición de los combustibles fósiles a un futuro de electricidad libre de carbono fiable y asequible", declaró sobre este tema Gates. Y agregó: “Necesitamos grandes avances en tecnologías que nos permitan suministrar a la red eléctrica energía limpia incluso durante los días sin viento, el tiempo nublado y la noche".
Aunque este nuevo yate funcionará con hidrógeno líquido, también habrá un motor que funcione con diesel como reserva debido a la actual falta de estaciones de reabastecimiento de hidrógeno.
Además de la fuente de combustible ecológica, las otras características del yate incluyen un puesto de mando que parece una nave espacial, una enorme escalera central que gira alrededor de una especie de laguna, y un salón de belleza y fitness.
Las imágenes del diseño del yate, junto con un modelo a escala, fueron dadas a conocer por la empresa constructora en la Exposición de Yates de Mónaco el año pasado. El diseñador del superyate, Sander Sinot, espera que su creación allane el camino hacia un futuro más ecológico para la industria de los superyates:"Con cada proyecto, desafío a mi equipo y a mí mismo a superarnos a nosotros mismos. Para el desarrollo de AQUA nos inspiramos en el estilo de vida de un armador exigente y con visión de futuro, en la fluida versatilidad del agua y en la tecnología de vanguardia para combinar esto en un superyate con características verdaderamente innovadoras". Trabajando junto con Lateral Naval Architects, Sinot pasó cinco meses perfeccionando los detalles del yate con la esperanza de que algún día fuera capaz de transformarlo en una verdadera embarcación. No obstante, por el momento continuará bajo diseño y sin comprador concreto.
Fuente: Infobae (Argentina)
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
Cuando hace una década el pionero de la aviación Bertrand Piccard encabezó un vuelo muy publicitado alrededor del mundo en un avión propulsado por luz solar, generó conciencia sobre el cambio climático, pero no prometía revolucionar los viajes aéreos
Un país de América Latina lidera en la venta de autos, destacando entre los seis mayores vendedores del mundo
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?