
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La Casa Blanca ha anunciado la convocatoria el 22 de abril de una cumbre internacional de líderes en la que Estados Unidos intentará dejar claro el cambio de rumbo de la Administración de Joe Biden en materia de políticas medioambientales
Cambio Climático05/03/2021Joe Biden firmó la vuelta de Estados Unidos a los Acuerdos de París poco después de poner un pie en la Casa Blanca y tiene previsto promulgar nuevos decretos con los que "atajar la crisis climática", tanto dentro como fuera de las fronteras norteamericanas, según un comunicado de su oficina.
Washington se ha fijado la cuestión medioambiental como un "elemento esencial de la política exterior y de la seguridad nacional" e incluso plantea "un significativo incremento de la ambición global" en la reducción de emisiones de gases contaminantes , con el objetivo de alejar un horizonte "peligroso" y "potencialmente catastrófico" para el planeta. Estados Unidos se marca ahora 2050 como horizonte para lograr la neutralidad de carbono.
Biden creará una oficina dentro de la Casa Blanca y un grupo de trabajo para reforzar la visión del Gobierno federal sobre estos temas y quiere que todas las agencias desarrollen un plan para contener los posibles impactos del cambio climático, al tiempo que ha abogado por la adquisición de productos nacionales para reducir la huella de carbono.
El nuevo Gobierno prevé replantearse la política energética, de tal forma que Estados Unidos avance hacia energías más limpias --alude expresamente a instalaciones eólicas en el mar--, y avanzar hacia una economía que, en términos generales, sea más sostenible. Así, quiere apostar por nuevos empleos y por conservar y potenciar espacios naturales.
Entre las medidas concretas, se plantea eliminar los subsidios a combustibles fósiles y una pausa en la firma de nuevos contratos de explotación de yacimientos de petróleo y gas en terrenos federales, con el objetivo de ganar tiempo mientras se hace una "revisión rigurosa" de los actuales programas. Los contratos ya firmados no se verán afectados.
Biden quiere marcar distancias con su predecesor, Donald Trump, que abandonó los Acuerdos de París argumentando que cumplir sus objetivos lastraría el desarrollo de la economía estadounidense e impulsó políticas controvertidas en materia de desarrollo energético.
Fuente: Infobae (Argentina)
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?