
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
El presidente Joe Biden ha firmado una orden ejecutiva para que su país se una nuevamente al Acuerdo de París, firmado por 194 naciones, y que busca mantener el aumento de la temperatura global de este siglo por debajo de los 2°C para evitar más eventos climáticos extremos. El mandatario también firmó otra orden ejecutiva que evita la salida de los Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud
Cambio Climático10/02/2021El Secretario General de la ONU dio una calurosa bienvenida al anuncio de la orden ejecutiva firmada por el flamante presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, con el objetivo de reincorporar el país al Acuerdo de París y unirse a la coalición creciente de Gobiernos, ciudades, Estados, empresas y personas que están tomando acciones ambiciosas para enfrentarse a la crisis climática.
En un comunicado, António Guterres aseguró que, tras la Cumbre de Ambición Climática del año pasado, los países responsables de producir la mitad del carbono mundial se comprometieron con lograr la neutralidad de sus emisiones en las próximas décadas. Con la intención expresada del presidente Biden se cubrirían dos tercios de las emisiones de carbono.
Aún así, dijo, queda un largo camino por recorrer debido a que la crisis climática continúa empeorando y se acaba el tiempo para limitar el aumento de temperatura a 1,5 grados centígrados y construir más sociedades resilientes al clima que ayuden a proteger a los más vulnerables.
Esperamos el liderazgo de Estados Unidos en la aceleración de los esfuerzos globales hacia las cero emisiones netas, incluyendo la presentación de una nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional* con objetivos ambiciosos para 2030 y dotados de la financiación necesaria antes de la COP26 en Glasgow a finales de este año, expresó.
Guterres dijo estar comprometido a trabajar en estrecha colaboración con el presidente Biden y otros líderes para superar la emergencia climática y que el mundo se recupere de la crisis del COVID-19 de una forma más sostenible.
Tras la firma de la orden ejecutiva, Biden enviará una carta a las Naciones Unidas expresando la intención de unirse nuevamente al Acuerdo de París, el primer paso del protocolo para retomar la membresía, lo que tomará 30 días para que se formalice.
En 2017, la previa administración de Estados Unidos pidió que el país fuera removido del Acuerdo firmado por 194 naciones en 2015, cuyo objetivo es mantener el aumento de la temperatura global de este siglo muy por debajo de los 2°C por encima de los niveles preindustriales, y realizar esfuerzos para limitar el aumento de temperatura a 1,5 ° C. La decisión del Gobierno del país norteamericano de retirarse, debido a las regulaciones establecidas, se materializó formalmente en noviembre de 2020.
El Secretario General también acogió con agrado la orden ejecutiva de Biden que evita la salida de los Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud, un proceso también iniciado por su antecesor.
Apoyar a la OMS es absolutamente fundamental para los esfuerzos del mundo por una respuesta mejor coordinada contra COVID-19. Ahora es el momento de la unidad y de que la comunidad internacional trabaje unida en solidaridad para detener este virus y sus devastadoras consecuencias, expresó en otra declaración enviada por su portavoz.
Agregó que, dado que las vacunas son una herramienta fundamental en la batalla contra COVID-19, la unión de Estados Unidos y el apoyo a la instalación de COVAX dará impulso a los esfuerzos para garantizar el acceso equitativo a las vacunas para todos los países.
El portavoz de la ONU aseguró este miércoles ante periodistas que Estados Unidos tiene un papel de liderazgo clave que desempeñar en la agenda internacional, incluido el Consejo de Seguridad.
También esperamos trabajar con la administración para promover el desarrollo sostenible y los derechos humanos para todas las personas del mundo, informó Stéphane Dujarric.
Dujarric aseguró que Guterres enviará una carta al presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris expresando esos deseos.
Fuente: new.un (.org)
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país