
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Pooja Apte Badamikar es una mujer india de 28 años, nacida y criada en Pune (India), la cual puso en marcha Blink Green, una innovadora empresa emergente que fabrica calzado duradero utilizando materias primas de desechos de neumáticos
Residuos09/03/2021Lo primero en lo que se fija la gente cuando sales a la calle es en tu calzado. Por supuesto, la ropa desempeña un papel destacado que suscita numerosos elogios, pero al final la atención se dirige a tu calzado, que según los estereotipos, es lo que define tu personalidad. Ahora, con una competencia inimaginablemente dura y la entrada de nuevos actores en el espacio del calzado, las marcas más famosas han comenzado orientarse hacia la sostenibilidad.
Pooja estudió un posgrado avanzado en energías renovables en la Universidad TERI de Delhi y trabajó en Capgemini, India, en 2014. Después de 4 años en el sombrero corporativo, dejó el trabajo en 2018, para iniciar algo nuevo en el segmento del calzado que es a la vez es duradero, reciclado y muy a la moda.
Cuando se le preguntó qué la hizo elegir el emprendimiento en este mundo competitivo en lugar de un trabajo corporativo, dijo: “No fue una decisión difícil. La decisión que he tomado ha sido la de trabajar en el sector de la sostenibilidad.“
Investigué mucho sobre negocios de neumáticos de desecho. Pero todos ellos requerían enormes inversiones de capital con retornos tardíos. Por ejemplo, a través de la pirólisis (un método para reciclar los neumáticos desechados), se puede hacer aceite comercial, negro de humo y barras de construcción. Pero todo eso requiere grandes inversiones, y si el proceso químico no se realiza correctamente, solo conduce a la contaminación
señaló Pooja al medio local The Better India.
Así fue como, tras algunas pruebas, dio con un modelo comercialmente viable de calzado hecho con neumáticos de camión que, además, no requiere ningún proceso químico para su fabricación.
He encontrado el grosor y el tipo de neumático adecuados. La suela es mucho más ligera. El calzado es igual en términos de calidad que el de cualquier otra marca, con la ventaja añadida de que dura más
afirmó Pooja al medio dé noticias locales.
Desde mediados de 2019, Pooja se dedica oficialmente a su negocio de calzado hecho con neumáticos reutilizados, lo que la llevó a perfeccionar el diseño de su producto para hacerlo más ligero sin perder de vista la comodidad y durabilidad que lo caracteriza. Según la emprendedora, en el último año y medio vendió aproximadamente 1.000 pares, lo que se traduce en 400 kg de neumáticos que fueron reciclados.
Tomé mis primeros pedidos en las redes sociales. He vendido unos 1.000 pares en el último año y medio, reciclando 400 kg de neumáticos de desecho
señaló Pooja.
Al principio, me centré en la comodidad y el diseño básicos. Pero en los últimos meses, mi calzado está evolucionando para atender a diferentes variedades y tamaños de pies
señaló Pooja.
Pooja también señaló que su meta es comenzar a vender en el exterior para reciclar la mayor cantidad de neumáticos posible. “Quiero centrarme en explotar el mercado indio en el año en curso y llegar al mercado mundial en el próximo”.
Fuente: El Tierrero (.com)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?