
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Una disciplina que cada vez está ganando más adeptos es la combinación entre senderismo y recogida de basura encontrada por la ruta practicada
Residuos10/03/2021No está aun bautizado pero… ¿Lo podríamos llamar basuring o basurabolsa? ¿Estará reglado por la FIB o Federación Internacional de Basuring? Quizás no esté presente en los próximos JJOO de Japón, pero debería… y probablemente serían las medallas más merecidas.
Las reglas son simples, haz tu ruta de senderismo favorita pero tratando de traer de vuelta más basura de la que llevaste. Pude ser practicado tanto individualmente como en equipo y es recomendable para todas las edades.
El elemento principal del basuring es la bolsa donde verter la basura que vayas encontrando por el camino. Lo ideal es llevarla atada en el exterior de la mochila o nos podemos ayudar con un mosquetón. Eso sí, fíjala bien para que no se suelte…
Es recomendable llevar unos guantes por si la cosa se pone fea.
También hay quien se ayuda de pinzas extensibles
Cuanto más perjudicial es la basura que recogemos más más puntos ganamos, cuando más peso o volumen, pues mejor ¿Pero cuantos puntos deberíamos darte por evitarle a la naturaleza que se trague un plástico durante siglos…? No cabrían en el marcador… Aquí más que nunca competiremos contra nosotros mismos. Como especie nos estamos abocando a nuestra propia destrucción, así pues, como juntos nos hemos metido en este lío, en equipo podremos salir. Con muchas pequeñas acciones podemos ganar ese gran campeonato llamado supervivencia.
Además que mejor premio que volver un día a hacer esa ruta y verla totalmente limpia e inmaculada de porquería humana.
Y cómo podemos ver en muchos posts e imágenes en internet y nunca sin falta de razón. Pensemos siempre que: Como siempre aumentar nuestro esfuerzo en cuidar y preservar el medioambiente lo mejor posible.
Fuente: Poco Waste (.com)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?
En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación
Una técnica de ingeniería climática busca manipular intencionalmente el ambiente para reducir el impacto del calentamiento global en el Polo Norte. Tres expertos trabajan para evitar el deshielo prematuro
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono