
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Todas las acciones ambientalistas son valiosas, más aún cuando admiran y sorprenden. Este es el caso de la labor de un hombre de 85 años
Residuos24/02/2021
La basura es uno de los problemas ambientales más complejos que debemos enfrentar como sociedad en la actualidad. Los residuos que producimos los seres humanos tiene un gran impacto en el ambiente, contaminando suelos, mares e incluso afectando a gran cantidad de animales.
Sin embargo, también es un hecho que hay fuerte movimiento actual tratando de revertir esta situación; asociaciones ambientalistas, grandes organizaciones en pro de la sustentabilidad y gran cantidad de activistas. Para muestra, un hombre de 85 años en Italia lleva a cabo una batalla personal en contra de la basura en los océanos.
Fernando tiene 85 años de edad y junto con su grupo familiar, su esposa y sus 3 hijos, dedica parte de su tiempo a limpiar la basura que se observa en una playa del noreste de Italia, llamada Véneto. Esta hermosa playa es el lugar natal de Fernando y alega no soportar ver cómo los residuos se acumulan en la costa.
Este hombre, en la actualidad, vive en Milán; sin embargo, cada cierto tiempo regresa con su familia a Veneto y recoge la basura de la costa mientras va caminando. Si bien es cierto que lo hace por cuenta propia y sin retribución alguna, igualmente forma parte de diversas asociaciones ambientalistas que apoyan su causa.
Una de las asociaciones a la cual pertenece Fernando es “Plastic Free”, quienes fueron los que dieron a conocer su historia, la cual ha admirado a muchos y se puede considerar como un ejemplo a seguir. Fernando es el integrante de mayor edad de esta asociación, pero no es el único; lo sigue muy de cerca un compañero de 82 años de edad, lo que demuestra que no existe una edad límite para ser útil y para hacer un aporte importante para la sociedad.

Muchos piensan que la ecología es un asunto de las nuevas generaciones, pero lo cierto es que la sensibilidad por el ambiente no tiene edad. Es indispensable comprender que la única manera de acercarnos a una solución a la crisis ambiental que tenemos es integrarnos todos a favor de un mismo objetivo.
La ecología debe dejar de ser una asignatura en la escuela y lograr que se convierta en conciencia que finalmente deriven en acciones concretas. Ciertamente la ecología requiere de ser impartida desde las generaciones más jóvenes, pero también deben integrarse grandes corporaciones al trabajo ambientalista, los medios de comunicación e incluso las generaciones de edad avanzada, como es el caso de Fernando.
La labor que nos queda es muy dura, ya que ahora no se trata nada más de dejar de usar tanto plástico o menos madera; también se trata de solucionar el problema que se ha acumulado durante décadas de uso indiscriminado, de contaminación y de falta de conciencia.
Así que todas las acciones que favorezcan este objetivo es bien recibido; incluso si se trata de actividades como las de Fernando, de recoger la basura acumulada en la playa de manera personal. Pues estas acciones además de colaborar con el objetivo, se transforman en un ejemplo que crea y extiende la conciencia ambientalista, que es la mayor esperanza para salvar nuestro hermoso planeta.
Fuente: Bioguia (.com)

Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos

El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud

Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera

Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?

La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores




La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos
