
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
La limpieza marina más grande del mundo ha logrado extraer cientos de toneladas de plástico del océano para ayudar a prosperar la vida marina
Residuos10/05/2021En el transcurso de 48 días, la expedición de limpieza marina más grande del mundo, logró extraer toneladas de plástico del océano en lo que se conoce como la Gran mancha de basura en el Pacífico. Ocean Voyages Institute, una organización sin fines de lucro para ayudar a preservar los océanos del mundo, organizó la titánica misión.
La limpieza de Ocean Voyages Institute es hasta ahora la más grande que se ha llevado a cabo en la zona de la mancha del Pacífico. Esta área remota del océano que se ubica entre California y Hawái, es un vórtice donde la basura se arremolina por montones en las aguas marinas. Una abrumadora cantidad de plásticos derivados de la pesca, así como plásticos de un solo uso se amontonan en la zona formando islas completas de basura. Por esta razón se le ha denominado de distintas maneras como Isla de basura, Isla tóxica, Continente plástico o Gran mancha de basura del Pacífico.
La expedición de limpieza del instituto, logró extraer la asombrosa cantidad de 103 toneladas de basura del océano. Los objetos que más aparecieron en la recolección fueron equipos de pesca comercial y ‘redes fantasma’. Estas últimas son redes de pesca arrojadas por la borda en lugar de desecharse de manera adecuada. Lamentablemente y como es de esperarse, el equipo de expedición encontró numerosos esqueletos de tortugas enredados entre los escombros. Una muestra de que las toneladas de basura que se desechan al océano están causando un daño abismal en los ecosistemas marinos.
El equipo celebró la limpieza marina más grande del mundo y las toneladas de plástico que lograron extraer del océano. Mary Crowley, fundadora y directora ejecutiva de Ocean Voyages Institute, comentó al respecto:
Superamos nuestro objetivo de capturar 100 toneladas de plásticos de consumo tóxicos y redes ‘fantasmas’ abandonadas. En estos tiempos difíciles, continuamos ayudando a restaurar la salud de nuestro océano, que influye en nuestra propia salud y la salud del planeta. Los océanos no pueden esperar a que estas redes y escombros se descompongan en microplásticos que perjudican la capacidad del océano para almacenar carbono e intoxicar la frágil red alimentaria oceánica.
La cantidad de desechos plásticos resulta significativa, no obstante, los desechos humanos que aún yacen en el océano son de proporciones importantes. El equipo celebró esta pequeña victoria, pero está consciente de que hay mucho trabajo por delante. Se estima que en la mancha de basura todavía quedan 80 mil toneladas métricas de plástico. El equipo espera escalar la expedición de limpieza con tres barcos más trabajando durante meses para recolectar más basura que finalmente será llevado a tierra para su reciclaje.
No tengo ninguna duda de que nuestro trabajo es hacer que los océanos sean más saludables para el planeta y más seguros para la vida silvestre marina, ya que estas redes nunca más enredarán o dañarán a una ballena, delfín, tortuga o arrecife
finaliza Crowley.
Fuente: Ecoosfera (.com)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?