
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Preparar soda en casa no solo resulta más cómodo para los consumidores: además es una manera de minimizar el uso de plásticos desechables y evitar la contaminación que produce el traslado de sifones
Agua y Glaciares10/05/2021Se hace un año a esta parte la casa se transformó en el centro de la vida. Y así como tanta gente se volcó a hacer reformas o cambiar los muebles, también supo cobrar relevancia todo lo que podamos hacer en el hogar: desde gimnasia y cocinar hasta prepararnos un café gourmet e incluso… nuestra propia soda.
Se trata de una tendencia global que viene desde hace bastante, y que ahora también se intensificó en el país.
Máquinas caseras para gasificar agua como las que ofrece SodaStream pueden “hacer soda” de una manera fácil y rápida para tener disponible soda fresca a cualquier hora del día y desde la comodidad de casa.
La maquina “Fizzi” de SodaStream (disponible en color blanco, negro o “icy blue”) ya incluye todo lo necesario para comenzar a disfrutar de la soda en casa: la máquina en sí (que mide solo 43 centímetros de alto, no se enchufa ni depende de ninguna fuente de energía), una botella plástica de 1 litro reutilizable (libre de BPA y que dura hasta 3 años) y un cilindro de gas CO2 que sirve para gasificar hasta 60 litros de agua.
Una vez que el contenido del cilindro se termina, el envase vacío puede intercambiarse por uno lleno pagando únicamente el valor del CO2. Se puede pedir el “recambio” a domicilio (en AMBA y Córdoba Capital en solo 24hs) o acercarse a alguno de los 185 puntos físicos de recambio en todo el país.
Argentina cuenta con un consumo de soda bien arraigado: hoy es, detrás de Alemania, el segundo país con mayor consumo de soda en el mundo, que se estima en unos 46 litros anuales per cápita.
El problema es que la producción de botellas de plástico crece en más de 300 millones de toneladas al año. Y que de todo lo producido sólo el 9 por ciento se recicla, mientras que el 12 por ciento se incinera y el 79 por ciento termina en rellenos sanitarios o vertederos a cielo abierto.
De ahí que con sistemas como el que ofrece SodaStream es posible generar un cambio más que interesante: por un lado porque sus botellas son reutilizables durante tres años, con lo cual no hay necesidad de estar comprando y tirando botellas plásticas (de hecho se calcula que por año una persona puede evitar consumir y tirar hasta 3.070 botellas de plástico descartables usando SodaStream).
Pero además preparando soda en casa se evita la contaminación que produce el traslado diario de los sifones en camiones, lo que impacta negativamente en la huella de carbono. Por lo pronto la compañía a nivel global tiene para 2025 el ambicioso propósito de eliminar 67.000 millones de botellas de plástico descartables del planeta.
Hacer soda en casa con las máquinas de SodaStream no solo es fácil y práctico, sino que también ayuda al medio ambiente. Y además aumenta el consumo diario de agua al volver al agua común más sabrosa y divertida.
Los productos SodaStream se consiguen en los principales supermercados y tiendas de electrónica del país y en su sitio web. Y un dato: durante los días 10, 11 y 12 de mayo todas las maquinas se pueden comprar con 50% de descuento y 3 cuotas sin interés.
Fuente: Diario La Nacion (Argentina)
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
¿Qué son realmente los glaciares? ¿Por qué su desaparición pone en jaque al planeta? ¿Qué consecuencias enfrentamos si no actuamos ya?
Más de 14.000 quechuas y aimaras del altiplano boliviano denuncian que la extracción de ese elemento químico, fundamental para la construcción de coches eléctricos, avanza sin consulta previa ni estudios claros sobre el impacto ambiental
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento