
Los ha identificado un grupo de científicos y se han expuesto en un documental de Netflix. Conocerlos es comprender la importancia de actuar para no romperlos
Los ha identificado un grupo de científicos y se han expuesto en un documental de Netflix. Conocerlos es comprender la importancia de actuar para no romperlos
Se calcula que la transición ecológica moverá un total de 18 billones de dólares de aquí a 2030. La inversión socialmente responsable no es solamente un movimiento ético, sino que es también una inversión inteligente en la que cada vez se centran más fondos. Estas son las claves para seleccionar los mejores productos
El director de la Cátedra del Agua de la UNR traza una análisis sobre los antecedentes y alcances de la ley de educación ambiental integral
"La principal implicación práctica es que la simplicidad voluntaria debería ocupar un lugar más central en nuestra educación moral y ética y que la aceptación casual de las culturas de consumo debería ser cuestionada más explícita y regularmente."
Preparar soda en casa no solo resulta más cómodo para los consumidores: además es una manera de minimizar el uso de plásticos desechables y evitar la contaminación que produce el traslado de sifones
Las utopías han sido vilipendiadas durante décadas. Sin embargo, imaginar mundos nuevos y mejores es fundamental para hacer frente a la crisis ecosocial
La salida de la crisis económica generada por la pandemia será verde, pero la recuperación exigirá cambios que van más allá de las millonarias inyecciones económicas. Ethic y Signus reúnen a un grupo de expertos junto al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, para analizar la Estrategia España Circular 2030, que busca poner los mimbres para una revolución completa de nuestra manera de consumir y gestionar los recursos naturales
Un nuevo índice experimental nos ofrece una nueva visión del progreso humano que combina el desafío de combatir la pobreza y la desigualdad con la necesidad de aliviar la presión que ejercemos los humanos sobre el planeta.
Nuestro dinero y nuestro consumo son importantes herramientas de cambio que proponemos revisar en pro de un mayor impacto y transformación social
"Las personas no son el problema, es nuestro comportamiento", señaló la joven sueca
Empezamos el año sumándonos a una idea sencilla para ahorrar una buena suma de dinero reutilizando un viejo bote de vidrio
Urgen acciones en todos los niveles, pero ¿Qué puede hacer cada uno?
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?