
La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)
El ciclo de vida de estos insectos se estaría viendo alterado a causa del calentamiento global
Biodiversidad31/05/2021Las áreas boscosas de la costa este de Estados Unidos están siendo sacudidas por un zumbido ensordecedor. Después de 17 años bajo tierra, miles de millones de cigarras de ojos rojos están emergiendo para su acto final: encontrar una pareja, reproducirse y morir, informa Reuters.
Al emerger, los insectos cubren los árboles y el suelo, y los machos llenan el aire con zumbidos y silbidos para atraer a las hembras. Pero ese sonido también hace que turistas y científicos lleguen a la zona a estudiar el raro evento.
Con las temperaturas del aire y los suelos que se calientan como consecuencia del cambio climático, los científicos también están ansiosos por saber cómo están respondiendo estas criaturas.
Las temperaturas afectan el momento en que emergen las cigarras y su crecimiento subterráneo. Los científicos presenciaron un gran número de cigarras en la superficie antes de lo previsto, lo que los entomólogos sospechan que podría estar relacionado con el calentamiento global.
"Las preguntas más importantes son: ¿el cambio climático está alterando su ciclo de vida? Y luego ¿cómo los cambia?", dijo Chris Simon, bióloga de la Universidad de Connecticut que ha estudiado estos insectos por más de tres décadas. Lo hace en caminos rurales donde el tráfico no ahoga el sonido de las cigarras, particularmente el de la especie más común y silenciosa, Magicicada Septendecim.
Después de que las cigarras se aparean, la hembra talla surcos en un árbol, donde pone cientos de huevos con forma de granos de arroz. Luego de que los huevos eclosionan, las larvas caen al suelo y se entierran. Excavan cámaras y crecen mientras se alimentan de la savia de los árboles hasta que llega el momento de volver a emerger y repetir el ciclo.
Algunos insectos aparecen cuatro años antes o después, lo que ha llevado a Simon y otros científicos a sospechar que los insectos saben de alguna manera cuándo ha pasado ese período de tiempo, un mecanismo que podría verse alterado por el cambio climático.
Mientras están bajo tierra, las cigarras reciben señales químicas de los árboles a través de la savia de la que se alimentan, que pueden ayudarles a marcar el tiempo. Cuando los árboles se llenan de hojas en la primavera, el ritmo de desarrollo de las cigarras se acelera, y en invierno vuelve a disminuir a medida que las hojas caen al suelo. Pero el cambio climático está modificando este ciclo.
A medida que el clima se vuelve más cálido, la temporada de crecimiento es más larga. Y si la temporada de crecimiento es más larga, las cigarras pueden crecer más cada año. Así que hay más listas para salir cuatro años antes.
dice Simon.
Fuente: Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta
Hace 20 años, comenzó un programa de recuperación de estos manglares impulsado por científicos y habitantes del lugar
La Fundación BBVA ha galardonado con el Fronteras del Conocimiento en la categoría de calentamiento del planeta y ciencias del medio ambiente a la ecóloga Camille Parmesan
Con los pingüinos africanos al borde de la extinción, Sudáfrica actúa prohibiendo la pesca. Esta medida podría cambiar su destino
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
Actualmente son más de 60 las normas que ayudan a las organizaciones públicas o privadas a mejorar su desempeño ambiental
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?