
Los mini-bosques de rápido crecimiento se extienden por Europa para ayudar al planeta
En toda Europa están surgiendo bosques pequeños y densos como parte de un movimiento destinado a restaurar la biodiversidad y a luchar contra la crisis climática. Una amplia variedad de especies – idealmente 30 o más – se plantan para recrear las capas de un bosque natural.
Noticias Generales24/06/2020
Los bosques de Miyawaki son más densos y se dice que son más biodiversos que otros tipos de bosques.
A menudo situados en los patios de las escuelas o a lo largo de las carreteras, los bosques pueden ser tan pequeños como una pista de tenis. Se basan en la labor del botánico japonés Akira Miyawaki, que ha plantado más de 1.000 bosques de este tipo en Japón, Malasia y otros lugares.
Los defensores del método dicen que los bosques en miniatura crecen 10 veces más rápido y se vuelven 30 veces más densos y 100 veces más biodiversos que los plantados por métodos convencionales. Este resultado se logra plantando arbolitos muy juntos, tres por metro cuadrado, utilizando variedades autóctonas adaptadas a las condiciones locales. Una amplia variedad de especies – idealmente 30 o más – se plantan para recrear las capas de un bosque natural.
Los científicos dicen que estos ecosistemas son clave para cumplir los objetivos climáticos, estimando que los bosques naturales pueden almacenar 40 veces más carbono que las plantaciones de una sola especie. Los bosques de Miyawaki están diseñados para regenerar la tierra en mucho menos tiempo que los más de 70 años que le toma a un bosque recuperarse por sí mismo.
“Esto es algo muy bueno“, dijo Eric Dinerstein, un científico especializado en vida silvestre que fue coautor de un reciente documento en el que se pedía que se protegiera o gestionara la mitad de la superficie de la Tierra para la conservación de la naturaleza, a fin de evitar un cambio climático catastrófico. “Así que este podría ser otro aspecto para las zonas suburbanas y urbanas, para crear corredores de vida silvestre a través de cintas contiguas de mini-bosque“.
Los mini-bosques podrían atraer a los pájaros cantores migratorios, dijo Dinerstein. “Si se plantan con especies nativas, podrían convertirse en un nutritivo sitio de vuelo de comida rápida para aves hambrientas“.
En 2017, los investigadores de la Universidad de Wageningen, en los Países Bajos, estudiaron los mini-bosques recién plantados y concluyeron que “aumentan la biodiversidad en comparación con el bosque cercano. Tanto el número de grupos de especies como el número de individuos es generalmente mayor que en los bosques de referencia“.
La mayor biodiversidad se debe en parte a la juventud y apertura de los bosques, explicó Fabrice Ottburg, un ecologista que dirigió el estudio de Wageningen. Esto permite que más luz solar llegue a las plantas con flores que atraen a los polinizadores. La diversidad también se ve impulsada por la plantación de múltiples especies, que “proporcionan más variedad de alimentos y refugio para una mayor diversidad de animales como insectos, caracoles, mariposas, anfibios, insectos, saltamontes“, dijo Ottburg.
En los Países Bajos, el grupo conservacionista IVN Nature Education ha ayudado a las ciudades y a los hogares a plantar 100 bosques de estilo Miyawaki desde 2015. Está en camino de duplicar ese número para el 2022 y está trabajando en esfuerzos similares en una docena de otros países. Diversos grupos de Bélgica y Francia han creado recientemente al menos 40 minibosques.
El primero en Francia se plantó en marzo de 2018 al lado de una concurrida carretera de cuatro carriles en las afueras de París. El denso matorral tenía por objeto reducir el ruido y filtrar el aire para el vecindario adyacente. El día de la plantación, 40 personas se reunieron con 31 especies de arbolitos para dar nueva vida a la tierra que había sido preparada con abono de los establos de los caballos locales.
Dos años antes, Enrico Fusto y Damián Saraceni habían solicitado financiación del presupuesto participativo de París. Su propuesta eran mini-bosques, afirmando que podrían ayudar a aumentar el nivel de la cubierta arbórea de la ciudad, que actualmente es menos del 10%, mucho más bajo que muchas otras grandes ciudades. “Cada comunidad puede ser protagonista de su propia historia de restauración“, dijo Fusto.
En Toulouse, un grupo ambientalista plantó en marzo 1.200 arbolitos en una parcela de 400 metros cuadrados.
Nicolas de Brabandère, naturalista belga y fundador de Urban Forest, comenzó a plantar bosques al estilo de Miyawaki en 2016, organizando a voluntarios y autoridades locales para plantar 300 arbolitos en una franja de hierba cerca de una carretera. Ahora su primer bosque tiene 3 metros de altura, su suelo es una gruesa capa de humus.
De Brabandère cree que la naturaleza participativa y la velocidad de un mini-bosque es lo que atrae a la gente, y predice un futuro brillante para el movimiento. “Cada vez que cuento la historia, a todo el mundo le gusta“, dijo. “Así que tengo la buena sensación de que la tendencia continuará.“
Fuente: Eco Inventos


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta

¿Puede la arqueología mitigar el efecto del cambio climático?
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA

Un joven de 16 años crea un celular funcional con materiales reciclados
Con tan solo 30 dólares, este adolescente francés logró fabricar un teléfono funcional, enfocado en lo esencial: realizar llamadas, enviar mensajes de texto y ejecutar aplicaciones básicas

Secuestran armas de fuego y acelerantes en allanamientos por el incendio en Atilio Viglione
La Policía de Chubut llevó adelante el pasado jueves un total de cinco allanamientos en el marco de la investigación por el incendio intencional ocurrido el 19 de enero en la zona de Establecimiento “La Batea”, en la comuna rural Atilio Viglione (Aldea Las Pampas)



Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida


Demandaron a Coca-Cola y Pepsi por engañar sobre el reciclaje de plásticos
