
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
En toda Europa están surgiendo bosques pequeños y densos como parte de un movimiento destinado a restaurar la biodiversidad y a luchar contra la crisis climática. Una amplia variedad de especies – idealmente 30 o más – se plantan para recrear las capas de un bosque natural.
Noticias Generales24/06/2020Los bosques de Miyawaki son más densos y se dice que son más biodiversos que otros tipos de bosques.
A menudo situados en los patios de las escuelas o a lo largo de las carreteras, los bosques pueden ser tan pequeños como una pista de tenis. Se basan en la labor del botánico japonés Akira Miyawaki, que ha plantado más de 1.000 bosques de este tipo en Japón, Malasia y otros lugares.
Los defensores del método dicen que los bosques en miniatura crecen 10 veces más rápido y se vuelven 30 veces más densos y 100 veces más biodiversos que los plantados por métodos convencionales. Este resultado se logra plantando arbolitos muy juntos, tres por metro cuadrado, utilizando variedades autóctonas adaptadas a las condiciones locales. Una amplia variedad de especies – idealmente 30 o más – se plantan para recrear las capas de un bosque natural.
Los científicos dicen que estos ecosistemas son clave para cumplir los objetivos climáticos, estimando que los bosques naturales pueden almacenar 40 veces más carbono que las plantaciones de una sola especie. Los bosques de Miyawaki están diseñados para regenerar la tierra en mucho menos tiempo que los más de 70 años que le toma a un bosque recuperarse por sí mismo.
“Esto es algo muy bueno“, dijo Eric Dinerstein, un científico especializado en vida silvestre que fue coautor de un reciente documento en el que se pedía que se protegiera o gestionara la mitad de la superficie de la Tierra para la conservación de la naturaleza, a fin de evitar un cambio climático catastrófico. “Así que este podría ser otro aspecto para las zonas suburbanas y urbanas, para crear corredores de vida silvestre a través de cintas contiguas de mini-bosque“.
Los mini-bosques podrían atraer a los pájaros cantores migratorios, dijo Dinerstein. “Si se plantan con especies nativas, podrían convertirse en un nutritivo sitio de vuelo de comida rápida para aves hambrientas“.
En 2017, los investigadores de la Universidad de Wageningen, en los Países Bajos, estudiaron los mini-bosques recién plantados y concluyeron que “aumentan la biodiversidad en comparación con el bosque cercano. Tanto el número de grupos de especies como el número de individuos es generalmente mayor que en los bosques de referencia“.
La mayor biodiversidad se debe en parte a la juventud y apertura de los bosques, explicó Fabrice Ottburg, un ecologista que dirigió el estudio de Wageningen. Esto permite que más luz solar llegue a las plantas con flores que atraen a los polinizadores. La diversidad también se ve impulsada por la plantación de múltiples especies, que “proporcionan más variedad de alimentos y refugio para una mayor diversidad de animales como insectos, caracoles, mariposas, anfibios, insectos, saltamontes“, dijo Ottburg.
En los Países Bajos, el grupo conservacionista IVN Nature Education ha ayudado a las ciudades y a los hogares a plantar 100 bosques de estilo Miyawaki desde 2015. Está en camino de duplicar ese número para el 2022 y está trabajando en esfuerzos similares en una docena de otros países. Diversos grupos de Bélgica y Francia han creado recientemente al menos 40 minibosques.
El primero en Francia se plantó en marzo de 2018 al lado de una concurrida carretera de cuatro carriles en las afueras de París. El denso matorral tenía por objeto reducir el ruido y filtrar el aire para el vecindario adyacente. El día de la plantación, 40 personas se reunieron con 31 especies de arbolitos para dar nueva vida a la tierra que había sido preparada con abono de los establos de los caballos locales.
Dos años antes, Enrico Fusto y Damián Saraceni habían solicitado financiación del presupuesto participativo de París. Su propuesta eran mini-bosques, afirmando que podrían ayudar a aumentar el nivel de la cubierta arbórea de la ciudad, que actualmente es menos del 10%, mucho más bajo que muchas otras grandes ciudades. “Cada comunidad puede ser protagonista de su propia historia de restauración“, dijo Fusto.
Nicolas de Brabandère, naturalista belga y fundador de Urban Forest, comenzó a plantar bosques al estilo de Miyawaki en 2016, organizando a voluntarios y autoridades locales para plantar 300 arbolitos en una franja de hierba cerca de una carretera. Ahora su primer bosque tiene 3 metros de altura, su suelo es una gruesa capa de humus.
De Brabandère cree que la naturaleza participativa y la velocidad de un mini-bosque es lo que atrae a la gente, y predice un futuro brillante para el movimiento. “Cada vez que cuento la historia, a todo el mundo le gusta“, dijo. “Así que tengo la buena sensación de que la tendencia continuará.“
Fuente: Eco Inventos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
El hallazgo pone el foco en una ruta de exposición poco explorada: el aire que respiramos en interiores
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100