
Transforman un vertedero de basura en un mega-jardín que ayuda a las abejas
El cerro de Moravia es una de las atracciones visuales más emblemáticas de la ciudad colombiana
Biodiversidad12/07/2021
En el pasado una de las zonas más degradadas de Medellín, era Moravia. La razón obedecía a la cantidad de basura apilada en un cerro de aproximadamente de 35 metros de altura.
En la década de los 80, se estableció en las inmediaciones de Moravia un gremio de personas que se dedicaban al reciclaje informal. Esta práctica generó una problemática ambiental y social de consideración negativa. Fue tan nefasta la incidencia de esta práctica que se calcula que se acumularon 1,5 millones toneladas de basura aproximadamente, dando una apariencia negativa a la población que residía a sus alrededores.
Esta fue la razón por la cual el gobierno se abocó a conseguir fondos para revertir ese efecto.
El proyecto de embellecimiento se denominó “Moravia florece para la vida” y tuvo una inversión inicial de 900.000 dólares logrando avances maravillosos a nivel medioambiental.
Para descontaminar la zona se realizaron los siguientes procesos:
Fitorremediacion (proceso que consiste en la utilización de plantas nativas para absorber los contaminantes del suelo) y Biorremediación (metodología que en la cual se emplean microbios para eliminar contaminantes del agua y las toxinas del suelo).
Además, se incorporaron plantas de tratamiento de agua residual y la recuperación del suelo fueron potenciadas por dos cooperativas de jardineros experimentados.
Se calcula que se han utilizado 72 especies de plantas en su paisajismo y existen dos invernaderos en sus inmediaciones. De forma muy atinada, el proyecto incorporó un corredor de arte donde se puede apreciar la metamorfosis del espacio.
La loable tarea generó entre el año 2013 y el 2015 más de 200 empleos directos. Hoy en día el cerro de Moravia, cuenta con 30 mil metros cuadrados de jardín destinados a lo ornamental.
El hermoso cerro de Moravia en Medellín, es un ejemplo de lo que puede generar mediante la asociación estratégica del gobierno con la comunidad en un mismo fin ecológico. Los resultados logrados por una gran conciencia colectiva, sin duda motiva a que se repita en otras ubicaciones geográficas.
Fuente: El Tierrero (.com)


La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?

Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta



La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos

La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared

¿Por que el gobierno británico pide a sus ciudadanos eliminar correos, fotos y videos?
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro

La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?