
Piden respetar la velocidad máxima en rutas para evitar el atropellamiento de fauna
Durante estas vacaciones de invierno, Fundación Vida Silvestre recuerda a quienes tengan la posibilidad de salir de viaje que la velocidad máxima al transitar dentro áreas protegidas es de 60 Km/h. Sólo en Misiones, se estima que más de 5.000 animales mueren al año en rutas que atraviesan áreas naturales protegidas
Biodiversidad21/07/2021
La entidad pidió a quienes tienen la posibilidad de viajar en estas vacaciones de invierno, que se “respete la velocidad máxima para transitar dentro de áreas protegidas”, que es de 60 km/h, según indicó en un comunicado.
Lucía Lazzari, coordinadora de paisajes terrestres de la fundación, explicó que “las épocas de vacaciones son momentos de mucho tránsito en las rutas” y cuando más “aumentan los atropellamientos de fauna“. Esta problemática representa “una seria amenaza para la fauna de nuestro país”, especialmente para los grandes depredadores, como yaguareté, pumas y tapires, que son los animales “más perjudicados”, aseguró.
Más allá de que las rutas son un elemento importante en el desarrollo socioeconómico del país, generan la fragmentación del hábitat en ‘parches’ aislados entre sí, una de las principales causas de pérdida de biodiversidad“, que puede conducir a la extinción de algunas especies.
alertó.
La fundación inició una serie de iniciativas como la colocación de carteles en la Ruta Nacional N° 12, con el lema “Atropellarlos es extinguirlos. Cuidamos nuestra fauna. Respetemos los límites de velocidad”, para visibilizar la problemática.
Con el fin de involucrar a la ciudadanía, la ONG desarrolló un filtro de Instagram, denominado “Salvá al yaguareté”, que busca “generar conciencia e invita a reflexionar” sobre este tema, al ponerse “en la piel” de uno de ellos, y visibilizar este problema que supone “una amenaza real” a la fauna del país.
Fuente: El Federal (.com.ar)


La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?

Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta



La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos

La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared

¿Por que el gobierno británico pide a sus ciudadanos eliminar correos, fotos y videos?
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro

La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?