
La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)
Durante estas vacaciones de invierno, Fundación Vida Silvestre recuerda a quienes tengan la posibilidad de salir de viaje que la velocidad máxima al transitar dentro áreas protegidas es de 60 Km/h. Sólo en Misiones, se estima que más de 5.000 animales mueren al año en rutas que atraviesan áreas naturales protegidas
Biodiversidad21/07/2021La entidad pidió a quienes tienen la posibilidad de viajar en estas vacaciones de invierno, que se “respete la velocidad máxima para transitar dentro de áreas protegidas”, que es de 60 km/h, según indicó en un comunicado.
Lucía Lazzari, coordinadora de paisajes terrestres de la fundación, explicó que “las épocas de vacaciones son momentos de mucho tránsito en las rutas” y cuando más “aumentan los atropellamientos de fauna“. Esta problemática representa “una seria amenaza para la fauna de nuestro país”, especialmente para los grandes depredadores, como yaguareté, pumas y tapires, que son los animales “más perjudicados”, aseguró.
Más allá de que las rutas son un elemento importante en el desarrollo socioeconómico del país, generan la fragmentación del hábitat en ‘parches’ aislados entre sí, una de las principales causas de pérdida de biodiversidad“, que puede conducir a la extinción de algunas especies.
alertó.
La fundación inició una serie de iniciativas como la colocación de carteles en la Ruta Nacional N° 12, con el lema “Atropellarlos es extinguirlos. Cuidamos nuestra fauna. Respetemos los límites de velocidad”, para visibilizar la problemática.
Con el fin de involucrar a la ciudadanía, la ONG desarrolló un filtro de Instagram, denominado “Salvá al yaguareté”, que busca “generar conciencia e invita a reflexionar” sobre este tema, al ponerse “en la piel” de uno de ellos, y visibilizar este problema que supone “una amenaza real” a la fauna del país.
Fuente: El Federal (.com.ar)
La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta
Hace 20 años, comenzó un programa de recuperación de estos manglares impulsado por científicos y habitantes del lugar
La Fundación BBVA ha galardonado con el Fronteras del Conocimiento en la categoría de calentamiento del planeta y ciencias del medio ambiente a la ecóloga Camille Parmesan
Con los pingüinos africanos al borde de la extinción, Sudáfrica actúa prohibiendo la pesca. Esta medida podría cambiar su destino
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
Actualmente son más de 60 las normas que ayudan a las organizaciones públicas o privadas a mejorar su desempeño ambiental
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?