
Con los pingüinos africanos al borde de la extinción, Sudáfrica actúa prohibiendo la pesca. Esta medida podría cambiar su destino
Durante estas vacaciones de invierno, Fundación Vida Silvestre recuerda a quienes tengan la posibilidad de salir de viaje que la velocidad máxima al transitar dentro áreas protegidas es de 60 Km/h. Sólo en Misiones, se estima que más de 5.000 animales mueren al año en rutas que atraviesan áreas naturales protegidas
Biodiversidad21/07/2021La entidad pidió a quienes tienen la posibilidad de viajar en estas vacaciones de invierno, que se “respete la velocidad máxima para transitar dentro de áreas protegidas”, que es de 60 km/h, según indicó en un comunicado.
Lucía Lazzari, coordinadora de paisajes terrestres de la fundación, explicó que “las épocas de vacaciones son momentos de mucho tránsito en las rutas” y cuando más “aumentan los atropellamientos de fauna“. Esta problemática representa “una seria amenaza para la fauna de nuestro país”, especialmente para los grandes depredadores, como yaguareté, pumas y tapires, que son los animales “más perjudicados”, aseguró.
Más allá de que las rutas son un elemento importante en el desarrollo socioeconómico del país, generan la fragmentación del hábitat en ‘parches’ aislados entre sí, una de las principales causas de pérdida de biodiversidad“, que puede conducir a la extinción de algunas especies.
alertó.
La fundación inició una serie de iniciativas como la colocación de carteles en la Ruta Nacional N° 12, con el lema “Atropellarlos es extinguirlos. Cuidamos nuestra fauna. Respetemos los límites de velocidad”, para visibilizar la problemática.
Con el fin de involucrar a la ciudadanía, la ONG desarrolló un filtro de Instagram, denominado “Salvá al yaguareté”, que busca “generar conciencia e invita a reflexionar” sobre este tema, al ponerse “en la piel” de uno de ellos, y visibilizar este problema que supone “una amenaza real” a la fauna del país.
Fuente: El Federal (.com.ar)
Con los pingüinos africanos al borde de la extinción, Sudáfrica actúa prohibiendo la pesca. Esta medida podría cambiar su destino
Un productor agropecuario entre Gualeguay y Rincón de Nogoyá registró el ataque de jabalíes que destruyeron parte de su cosecha en un silobolsa
Los residentes de la región están tristemente acostumbrados a los incendios, pero siguen temiendo por sus hogares y su entorno
Es esencial que los países eleven su ambición en los Planes y Estrategias Nacionales de Biodiversidad (NBSAPss) y que los recursos se destinen adecuadamente a los países en desarrollo más vulnerables.
La filántropa y conservacionista Kristine Tompkins, de Tompkins Conservation, explicó a Infobae cuáles son los diferentes proyectos en parques nacionales y su estrategia de restauración biológica que revoluciona la conservación de la naturaleza
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA
Cuando las empresas logran recuperar parte de sus residuos y los vuelve a incorporar al sistema productivo no solo se logra cuidar el ambiente, sino que se producen nuevos negocios
¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?