
El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta
Diferentes construcciones de tramos elevados han sido la ‘salvación’ para los tigres y otros animales de esta región de la India
Biodiversidad13/01/2021Los tramos elevados han sido construidos a lo largo de la carretera Seoni-Nagpur (NH) 44 y se ha convertido en un ejemplo a nivel mundial. Estos tramos elevados fueron elaborados sobre la Reserva del Tigre de Pench con el objetivo de beneficiar a los conductores sin afectar a la vida silvestre.
Las nuevas estructuras han asegurado que los animales posean sus corredores naturales dentro de la reserva sin verse afectados por la carretera que va de Madhya Pradesh hacia Maharashtra.
Según un informe publicado por el diario Economic Times, también se construyeron cinco pasos subterráneos exclusivos para el movimiento animal, así como cuatro puentes ‘verdes’ para que los animales no se vean afectados.
La fauna nativa beneficiada ha sido ‘bastante’ aseguran las autoridades. Entre ellos están tigres , leopardos, perros salvajes, chitales, bisontes indios, cerdos salvajes, gatos de la selva y puercoespines.
Según el informe publicado, las cámaras escondidas han registrado a más de 5.400 animales beneficiándose de los corredores naturales. Incluso son más de 10 tigres los que están utilizando con frecuencia la estructura.
Según el estudio, el paso subterraneo tiene un recorrido de 750m, el cual se estima que puede ser el tramo subterraneo de carretera más largo del mundo construido exclusivamente para animales silvestres.
Además de haber logrado con éxito la construcción de estos corredores naturales, las autoridades están trabajando en dos pasos para elefantes y dos puentes para animales en la carretera NH 54 en Lumding de Assam.
Esperamos que el mundo tome ejemplo y decida construir un ‘progreso’ donde no se afecte la fauna nativa.
Fuente: El Tierrero (.com)
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta
Hace 20 años, comenzó un programa de recuperación de estos manglares impulsado por científicos y habitantes del lugar
La Fundación BBVA ha galardonado con el Fronteras del Conocimiento en la categoría de calentamiento del planeta y ciencias del medio ambiente a la ecóloga Camille Parmesan
Con los pingüinos africanos al borde de la extinción, Sudáfrica actúa prohibiendo la pesca. Esta medida podría cambiar su destino
Un productor agropecuario entre Gualeguay y Rincón de Nogoyá registró el ataque de jabalíes que destruyeron parte de su cosecha en un silobolsa
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?