
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Conoce de qué se trata el Stooping, una iniciativa promovida en redes sociales que ayuda a evitar que objetos y muebles terminen en la basura
Residuos27/07/2021Imagina que vas caminando por las calles de tu ciudad y, de repente, encuentras objetos en buen estado que alguien ha desechado. Ya sea que se trate de una mudanza o porque esos muebles ya no cumplían su función, han terminado en la calle.
Así, un sofá, un escritorio, una silla, un armario, un electrodoméstico o una mesa podrían terminar en un vertedero, convirtiéndose en basura. Este fenómeno frecuente ha dado origen al movimiento Stooping en Instagram, una iniciativa que busca rescatar estos objetos desechados.
¿QUÉ SIGNIFICA STOOPING?
El término inglés stooping viene del verbo stoop, que quiere decir "agacharse". Esta acción es la que realizamos al inclinarnos para recoger algo del suelo, que es lo que sucede al levantar un mueble de la calle.
Asimismo, la palabra stoop hace referencia a las icónicas escaleras de los edificios altos neoyorkinos, ciudad donde surgió esta iniciativa.
A raíz de este fenómeno, el término es usado para hablar de recoger los objetos que se publican en sus redes sociales. Si bien esta práctica ya se llevaba a cabo antes de que surgiera esta iniciativa, el movimiento Stooping la ha popularizado.
LA BASURA DE UNA PERSONA ES EL TESORO DE OTRA
Con esta frase, las cuentas de redes sociales de Stooping invitan a darle un nuevo hogar a esos objetos que encontramos en la calle.
Es una excelente oportunidad para quienes necesiten algún mueble para su hogar. Además, es una forma de conseguir objetos únicos, que de otra manera terminarían en la basura.
La primera cuenta dedicada al Stooping surgió en Nueva York y, rápidamente, la siguieron muchas otras partes del mundo.
Sitios como Barcelona, Buenos Aires, Amsterdam, Madrid, Vigo, Los Ángeles, Lisboa y Toronto, entre otras, ya se han sumado a Stooping.
En las grandes ciudades, es común que las personas que se mudan descarten muebles y objetos: trasladarlos puede ser costoso en algunos casos, o comprar nuevo mobiliario podría resultar más barato.
Si bien muchos municipios cuentan con un servicio de recogida, es una oportunidad para reutilizar y reciclar, evitando generar nuevos residuos.
¿CÓMO FUNCIONA STOOPING?
Las redes sociales del movimiento Stooping funcionan de manera colaborativa. Sus seguidores dan aviso de los objetos que encuentran en la calle, enviando una fotografía y la ubicación exacta del lugar.
Luego, quienes administran estos perfiles los publican, para que aquellas personas que estén cerca puedan ir a recogerlos. Así, la comunidad ayuda a evitar que estos objetos se conviertan en desperdicios.
Fuente: Bioguia (.com)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?