
Qué es Stooping, el movimiento mundial que rescata objetos desechados en la calle
Conoce de qué se trata el Stooping, una iniciativa promovida en redes sociales que ayuda a evitar que objetos y muebles terminen en la basura
Residuos27/07/2021
Imagina que vas caminando por las calles de tu ciudad y, de repente, encuentras objetos en buen estado que alguien ha desechado. Ya sea que se trate de una mudanza o porque esos muebles ya no cumplían su función, han terminado en la calle.
Así, un sofá, un escritorio, una silla, un armario, un electrodoméstico o una mesa podrían terminar en un vertedero, convirtiéndose en basura. Este fenómeno frecuente ha dado origen al movimiento Stooping en Instagram, una iniciativa que busca rescatar estos objetos desechados.
¿QUÉ SIGNIFICA STOOPING?
El término inglés stooping viene del verbo stoop, que quiere decir "agacharse". Esta acción es la que realizamos al inclinarnos para recoger algo del suelo, que es lo que sucede al levantar un mueble de la calle.
Asimismo, la palabra stoop hace referencia a las icónicas escaleras de los edificios altos neoyorkinos, ciudad donde surgió esta iniciativa.
A raíz de este fenómeno, el término es usado para hablar de recoger los objetos que se publican en sus redes sociales. Si bien esta práctica ya se llevaba a cabo antes de que surgiera esta iniciativa, el movimiento Stooping la ha popularizado.
LA BASURA DE UNA PERSONA ES EL TESORO DE OTRA
Con esta frase, las cuentas de redes sociales de Stooping invitan a darle un nuevo hogar a esos objetos que encontramos en la calle.
Es una excelente oportunidad para quienes necesiten algún mueble para su hogar. Además, es una forma de conseguir objetos únicos, que de otra manera terminarían en la basura.
La primera cuenta dedicada al Stooping surgió en Nueva York y, rápidamente, la siguieron muchas otras partes del mundo.
Sitios como Barcelona, Buenos Aires, Amsterdam, Madrid, Vigo, Los Ángeles, Lisboa y Toronto, entre otras, ya se han sumado a Stooping.
En las grandes ciudades, es común que las personas que se mudan descarten muebles y objetos: trasladarlos puede ser costoso en algunos casos, o comprar nuevo mobiliario podría resultar más barato.
Si bien muchos municipios cuentan con un servicio de recogida, es una oportunidad para reutilizar y reciclar, evitando generar nuevos residuos.
¿CÓMO FUNCIONA STOOPING?
Las redes sociales del movimiento Stooping funcionan de manera colaborativa. Sus seguidores dan aviso de los objetos que encuentran en la calle, enviando una fotografía y la ubicación exacta del lugar.
Luego, quienes administran estos perfiles los publican, para que aquellas personas que estén cerca puedan ir a recogerlos. Así, la comunidad ayuda a evitar que estos objetos se conviertan en desperdicios.
Fuente: Bioguia (.com)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
