
Sí, las piezas antiguas dan personalidad, carácter y cierta calidez. No obstante, no siempre sabemos qué hacer con ellos

Sí, las piezas antiguas dan personalidad, carácter y cierta calidez. No obstante, no siempre sabemos qué hacer con ellos

Una empresa española creó el primer colchón verde que permite la reutilización y el reciclado de sus materiales al final de su ciclo de vida

La dependencia del plástico es cada vez mayor. Mientras la ciencia avanza hacia opciones alternativas, extender su vida útil es una opción que crece en el mercado. El cambio de hábitos va entrelazado con la educación

Una cooperativa de Pinamar comenzó a producir y distribuir tablas de madera plástica para la construcción de decks y otras instalaciones exteriores removibles que buscan ser protagonistas por su sello de “sustentabilidad” e “inclusión social”

Piezas para dejar la mejor huella en el hogar

Conoce de qué se trata el Stooping, una iniciativa promovida en redes sociales que ayuda a evitar que objetos y muebles terminen en la basura

Al contrario de otros rubros, el “quedate en casa”, el teletrabajo y la crisis económica hicieron despegar a los emprendimientos locales de restauración y explotaron las consultas de quienes buscaron aprovechar el aislamiento para renovar sus espacios

Redecorar la casa no es sinónimo de gastar mucho dinero. Mirá estas ideas de muebles con materiales reciclados y confírmalo con tus propios ojos


El mundo se reúne una vez más para debatir el futuro del planeta y cómo hacerle frente a la crisis climática

En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, que se conmemora cada 24 de octubre, el mundo se prepara para una nueva instancia de negociación global: el 10 de noviembre comenzará en Belém, Brasil, la Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP30)

El cambio climático y los fenómenos climáticos extremos —como el calor, los incendios forestales, el humo de los incendios, las inundaciones y la sequía— ya están afectando a nuestra ciudad

Gracias a la energía eólica, al consenso político y a una visión apoyada en la ciencia, Uruguay pasó de depender de las importaciones de hidrocarburos a generar el 98% de su electricidad a partir de fuentes renovables