
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
El fenómeno sorprendió a los habitantes de la ciudad. Usuarios pudieron captar la escena que parecía sacada de una película apocalíptica, según describieron.
Contaminaciones24/08/2019 Fuente: La República (Perú)El incendio en la Amazonía de Brasil no solo ha afectado a los estados cercanos de Acre, Rondonia o Mato Grosso, las consecuencias llegaron también a la capital económica del gigante sudamericano, Sao Paulo. Al promediar las 3 de la tarde del último lunes, el centro de la ciudad y zonas aledañas se oscurecieron debido a la llegada de una fuerte nebulosidad y los incendios forestales que vienen ocurriendo desde hace 17 días.
Según información proporcionada por el instituto Climatempo, “el humo proveniente del incendio en la Amazonía de Brasil y el “frente frío” traído por los vientos marítimos, incidieron para el fenómeno” que sorprendió a los ciudadanos de Sao Paulo.
A través de las redes sociales los usuarios pudieron publicar las imágenes y videos de este acontecimiento inusual. Brasil está pasando por una de las más severas oleadas de incendios forestales en los últimos siete años, según reportó el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE).
El INPE ha registrado 71.497 focos entre el 1 de enero y este 18 de agosto. El número de fuegos aumentó un 82% con respecto al mismo período del año pasado, cuando se registraron 39.194.
Imágenes satelitales muestran cómo el humo del incendio se esparce casi por todo Sudamérica.
egún el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais (INPE - Brazil) la amazonia rompió el record con un incremento del 83% de incendios respecto al 2018.
Así se ve como el humo va viajando por casi todo Sudamérica (linea roja).
El presidente de Brasil Jair Bolsonaro insinuó en relación al incendio en la Amazonía que esto sería culpa de las ONG ambientalistas en un intento de “llamar la atención”.
“Puede haber, sí, y no estoy afirmando, una acción criminal de esos ‘oenegeros’ para llamar la atención contra mi persona, contra el Gobierno de Brasil, y esa es la guerra que nosotros enfrentamos”, declaró a periodistas Bolsonaro.
El fenómeno que oscureció Sao Paulo solo se registró el último lunes 19 de agosto entre las 3 y las cinco de la tarde. La ciudad económica más importante de Brasil atraviesa por una etapa de friajes.
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El último miércoles de abril se conmemora el Día Mundial contra el Ruido. Se trata de una jornada dedicada a reflexionar sobre el impacto en la salud y el ambiente
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento