
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, dijo este jueves que el avión Supertanker 747, que apoyará en la labor de apagar los incendios forestales en Santa Cruz, llegará este viernes, reportó la Agencia Boliviana de Información, ABI. Se esperaba que el avión bombero llegara a Bolivia este jueves.
Según García Linera, imágenes satelitales dan cuenta de una afectación de 600.000 hectáreas por los incendios forestales en Chiquitanía, en Santa Cruz.
El Boeing 747 Súper Tanque es una aeronave cisterna para la lucha aérea contra el fuego, con una capacidad de 75.000 litros.
“Ya se ha hecho el contrato con el avión SuperTanker, un Boeing de dos turbinas 747, que puede cargar dependiendo la altura hasta 115.000 litros, es como cien avionetas y un poco más, yo había anunciado que posiblemente llegaba a la media noche y acaba de confirmarme el ministro (de Defensa) que llega pasado mañana (por viernes)”, dijo el vicepresidente de Bolivia este jueves.
El miércoles el presidente de Bolivia Evo Morales dijo que para hacer frente a los incendios en la Chiquitanía y el oriente había autorizado la contratación del “Boeing 747 Supertanker para reforzar tareas de mitigación y apagado de incendios”.
El avión SuperTanker llegará al aeropuerto internacional de Viru Viru, de Santa Cruz, tras partir de s base de operaciones en California, informó ABI. En Santa Cruz hará su primer abastecimiento de agua.
Horas antes, el vicepresidente boliviano informó que cada vuelo tiene un costo de unos 16.000 dólares, dijo ABI.
Actualmente hay tres helicópteros que operan en la zona con tanques Bambi, que tienen una capacidad de descarga de 3.000 litros. García Linera dijo que reforzará las labores contraincendios con otros tres de estos helicópteros y que se contratarán de cinco a diez avionetas fumigadores con capacidad de descarga de 1.500 litros de agua.
Avionetas y helicópteros ayudarán a controlar los focos de incendios dispersos en varias zonas; el SuperTanker será utilizado en las zonas donde los incendios son más densos, reportó ABI.
Esta semana la Gobernación de Santa Cruz dijo que más del 70% del departamento de Santa Cruz se encuentra en riesgo extremo de incendios forestales. Los incendios, dicen las autoridades, se deben a la baja humedad en la vegetación por falta de lluvias, fuertes vientos, heladas y las quemas ilegales.
Autoridades departamentales informaron que en lo que va del mes de agosto se han registrado 7.024 focos de quema y en lo que va del año 16.885. En comparación, la medida histórica de focos de quema en la región es de 4.688 quemas, cifra que podría duplicarse en los 12 días restantes del mes.
La Gobernación de Santa Cruz informó que habilitó pozos de agua y el vicepresidente aseguró que también se enviarán cisternas de agua para consumo humano.
El Gobierno también anunció que desplegará a médicos veterinarios para atender a los animales tanto domésticos como silvestres.
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
En pleno invierno ya se produjo un incendio forestal en El Bolsón. El índice de disponibilidad de combustible es alto. En Bariloche, preocupa la Península San Pedro, la zona del Llao Llao y la ladera norte del cerro Otto por el avance de las construcciones en medio del bosque y la falta de accesos
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país