
¿Porqué se Recicla solo el 10% de los Residuos Globales?
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
Los sanjuaninos y el vino prácticamente caminan juntos. Al menos una vez al mes se compra una botella de vino para disfrutar en algún cumpleaños, almuerzo o similar. Hay otros hogares que consumen mucho más pero el problema para todos es el mismo, ¿qué hacer con las botellas? Reciclarlas es una excelente opción y repasamos ingeniosas formas de hacerlo
Reciclaje y Manualidades06/08/2021Reciclar se ha convertido en una máxima en los últimos años. Todo lo que tenemos en casa y creemos que es basura no lo es de cierto modo. Muchos elementos pueden reciclarse, y así reducir la cantidad de residuos producidos, además de darle una segunda oportunidad a ciertos objetos.
En esta oportunidad repasamos algunas opciones para darle una segunda chance a las botellas de vino (aunque en realidad cualquier opción de vidrio es válida). Si cuentas con varias en casa seguramente de interesen algunas de estas ideas que puedes realizar con tus propias manos, creando objetos originales y auténticos.
Una de las opciones más comunes para el reciclado de botellas de vidrio es convertirlas en vaso o copas. Solo será necesario cortar la botella a la altura que desees del vaso. Para darle un toque más original, puedes pegar el cuello de la botella en la base. Ten en cuenta que para una mayor resistencia deberás contar con un pegamento especial para vidrio.
En el mercado de las bebidas en envase de vidrio hay de distintos tamaños y formas, algunas ideales para lámparas.
En esta oportunidad solo necesitarás luces (como las que se usan para la decoración de fin de año) que funcionen a pila. Solo basta lavar bien la botella, esperar que seque e introducir las luces en su interior para una lámpara ideal para la mesita de noche.
Puedes tener unas elegantes macetas de vidrio transparente en casa solo con botellas. Para ello necesitarás cortar la botella unos centímetros por encima de la mitad. La parte superior se utilizará como maceta, mientras que en la parte inferior colocarás agua.
Solo resta contar con un poco de cuerda que se colocará en la base del cuello de la botella, luego rellenas con tierra y colocas tu planta favorita.
Otra opción para los amantes de las plantas son los terrarios. Para ello necesitarás botellas que sean transparentes. En la base de la misma coloca una buena capa de materiales que permitan el drenaje, luego la tierra y la planta elegida con mucho cuidado. Si eliges esta opción ten en cuidado con el riego y elige especies que admitan ser cultivadas de esta manera.
Si cuentas con un espacio verde en casa en patio o jardín, puedes utilizar varias botellas para similar un cerco. Solo necesitarás enterrarlas boca abajo. Previo puedes pintarlas o colocarles algún adhesivo si gustan que tengan un detalle distintivo.
Si te gusta el ambiente cálido que brindan las velas, un par de botellas pueden dar ese toque personalizado que estas buscando.
Puedes pintarlas de colores lisos o con los motivos que más te gusten. También hay distintas opciones de adhesivos para colocarle al vidrio. Solo resta colocar la vela en el pico de la botella y ya está lista para cualquier ocasión.
Si ya te das maña con las manualidades y quieres subir de nivel, prueba con estanterías y mesas ideales para el living.
Para las estanterías necesitarás un mínimo de 8 botellas todas iguales, aunque dependerá de la altura y profundidad que quieras darle en realidad, y bases de manera del mismo tamaño. Las botellas irán en cada extremo de las tablas, de a dos o tres. Para mayor seguridad puedes asegurar cada tabla con tensores de gancho. Procura que la base sea lo suficientemente estable para evitar incidentes.
Para la mesita, necesitarás mayores materiales y herramientas. Puedes buscar un soporte de madera en el que solo perforarás algunos círculos, donde incrustarás las botellas que harán el rol de patas. Si gustas puedes colocar incluso un vidrio por encima.
El vidrio puede ser un material peligroso de trabajo si no se manipula correctamente. Para evitar accidentes domésticos se puede cortar de manera sencilla sin necesidad de grandes herramientas. Solo necesitarás un cortavidrios que se consigue en cualquier ferretería.
La técnica es aplicar calor y luego frío para un corte limpio. Con el cortavidrios marcarás la línea de corte, y luego, con la ayuda de una vela, le aplicarás calor a la zona por aproximadamente dos a tres minutos.
Procura tener antes armado un balde o similar con agua e hielo, así colocas la botella de inmediato luego de aplicar el calor. Enseguida se escuchará un chasquido, indicando que la botella se ha dividido, mostrando un corte perfecto.
Fuente: Diario de Cuyo (.com.ar)
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El equipo Sustentar del Observatorio de Higiene Urbana de Bogotá presentó los resultados más recientes de la segunda medición de este año del Índice de Separación en Origen, en el marco del proyecto Monitor de Reciclado
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
¿Estás cometiendo errores evitables al momento de reciclar materiales y envases?
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023