
La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
Propuestas para conseguir que nuestros hijos adquieran hábitos eco-friendly. Actividades y recursos multimedia para debatir o aprender
Noticias Generales11/05/2021Aunque la duda sobre qué mundo les dejaremos a nuestros hijos en el futuro es un punto de reflexión constante, el presente también importa. Por esta razón, urge que las acciones de cuidado de la naturaleza se planteen en familia.
La infancia es una etapa clave para que los chicos (gracias a su permeabilidad) establezcan un vínculo equilibrado con la Tierra. Además, cada vez son más las familias que optan por la eco-crianza, por lo que desde una edad temprana los pequeños desarrollan una conciencia diferente sobre los recursos y el consumo de productos.
comenta la psicóloga infantil Flavia Carmona.
Para lograr el cambio de actitud hacia un mundo verde no es necesario que seamos biólogos expertos ni documentalistas de National Geographic.
“Al comienzo, basta con insistir en algunos recordatorios. Por ejemplo, con el pedido de desenchufar la consola de videojuegos, apagar la computadora o cerrar la canilla mientras lavan sus dientes”, detalla.
Lo importante es fomentar el aprendizaje activo sin que la regla de las tres R (reducir, reciclar y reutilizar) suene a obligación. Una buena estrategia es combinar la información y las explicaciones rígidas (con datos sobre el daño que sufre el planeta, sus causas y consecuencias) con actividades lúdicas.
Eso vuelve las medidas más fáciles de reproducir y aumenta la predisposición de los niños gracias a la sensación de recompensa que sienten tras completar los desafíos. Por nombrar algunas tareas: podemos rellenar juntos ecoladrillos mientras hablamos del exceso de basura en las urbes o crear manualidades y muñecos con materiales reciclados al tiempo que les explicamos sobre la reutilización de desechos
Acota la pedagoga Analía González.
Puede ocurrir que los pilares de una vida sostenible sean válidos en casa, pero luego se desmoronen cuando ellos asisten a la escuela u otro hogar. ¿Por qué ocurre?
Según Carmona, es común que los pequeños comparen, midan y moldeen sus acciones acorde a las de sus compañeros o amigos.
En instancias así, nuestros hijos pueden perder la confianza o sentirse incomprendidos ante la mirada de sus pares. La solución es darles las suficientes explicaciones y argumentos para compartir sus puntos de vista con emoción y sin vacilar
Asegura la especialista.
“Además, es importante que los padres seamos un referente. Hasta los 10 años, los chicos se valen de muchas experiencias ajenas para interpretar el mundo”, advierte González.
Acá es cuando debemos remarcar las buenas conductas ecológicas, dado que van a chocarse con un contraste entre la separación de basura que hacemos en casa y la gente que tira bolsas en la vía pública. O nuestra insistencia por el ahorro energético versus la madre de su mejor amigo y la TV prendida a diario
agrega la especialista.
Vivir aventuras y aprender curiosidades es el combo perfecto para nutrir la mente de las nuevas generaciones. Y acá es donde entra la recomendación de llevarlos de paseo.
En Tucumán hay bastantes espacios sustentables que incluyen charlas infantiles, como las reservas, parques provinciales, granjas, plantaciones de frutas, emprendimientos apícolas o las ferias agroecológicas.
“El extra de visitar sitios afines es que la conexión de los chicos con la naturaleza es directa y los habilita a preguntar sobre lo que ven. Además, quitamos el foco de lo negativo (efecto invernadero, desmontes, etcétera) para contemplar la riqueza y belleza de la biodiversidad”, asegura Carmona. Puertas adentro, esta conexión es posible en el patio.
El mantenimiento de las plantas y las trivias para memorizar sus nombres es un recurso fabuloso. Sino, tenemos la opción de asignarles la tutela del riego de una maceta determinada
agrega la terapeuta.
Las películas y clips animados también se prestan para instaurar el debate. Entre las recomendaciones para una noche de pochoclos tenemos:
Necesitamos: agua, diarios viejos, papeles escritos, una batidora, una palangana o cualquier recipiente bajo y de boca ancha, una placa para horno y un metro de tela de algodón.
Paso a paso:
Tip: para crear papales de colores podemos sumar al agua tintes vegetales.
Necesitamos: cuatro afiches de colores (en azul, verde, amarillo y gris), cuatro cajas medianas, cuatro bolsas de basura, dos cartulinas blancas, lápices para pintar, tijera y un compás.
Paso a paso:
Objetivo: la consigna es que el niño nos ayude dos días a la semana a separar labasura. A modo de premio por sus aciertos recibirá las fichas y cuando ya no quede ninguna por entregar estas pueden ser cambiadas por una recompensa.
Fuente: Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
En este escenario, los seres humanos utilizamos los recursos de 1,8 planetas Tierra para vivir
En una sentencia histórica, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó este miércoles 23 de julio que los países que no toman medidas para proteger el planeta del cambio climático, podrían estar infringiendo el derecho internacional. Además, señaló que las naciones perjudicadas por el cambio climático podrían tener derecho a indemnizaciones por los daños sufridos
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento