
La cafeína ayuda a las abejas a recordar el olor de las mejores flores para polinizar
Encontrar flores con cafeína estimula a las abejas dándoles más energía y fortalece su capacidad de recordar dónde encontrarlas de nuevo
Biodiversidad10/08/2021
Para las abejas, uno de los sentidos más importantes es el olfato. A través de sus antenas, logran ubicarse en el espacio y rastrear las flores que les interesan, así como regresar a casa. Un estudio reciente reveló que, además de volverlas mucho más activas y aceleradas, la cafeína ayuda a las abejas a tener mejor memoria. Aquellas que consumen este tipo de néctar visitan con más frecuencia las mejores flores, y encuentran otras nuevas con propiedades más nutritivas.
Sin crema ni azúcar
Foto: Patrick Pleul/picture alliance via Getty Images
El estudio fue publicado en Current Biology, y a diferencia de investigaciones realizadas en el pasado, señala los beneficios que las abejas obtienen de la cafeína. Sarah Arnold, investigadora del Instituto de Recursos Naturales (NRI) de la Universidad de Greenwich en el Reino Unido, asegura que con este estímulo, están más activas y trabajan mejor:
«CUANDO LES DAS CAFEÍNA A LAS ABEJAS, […] PARECEN ESTAR MÁS MOTIVADAS Y SON MÁS EFICIENTES», EXPLICA LA EXPERTA. «QUERÍAMOS VER SI PROPORCIONAR CAFEÍNA AYUDARÍA A SUS CEREBROS A CREAR UNA ASOCIACIÓN POSITIVA ENTRE UN CIERTO OLOR A FLORES Y UNA RECOMPENSA DE AZÚCAR».
En el entorno hostil en el que se desarrollan, ésta es una ganancia considerable. Las abejas no se distinguen por tener una visión nítida. Mucho menos a lo lejos. Por el contrario, en gran medida se valen de la fineza de su olfato para encontrar las mejores flores y su camino de regreso a casa. Entre mejor puedan distinguir los olores, tendrán un desempeño mayor.
Por esta razón, la investigación reveló que estos polinizadores prefieren las plantas con cafeína, como lo son los cítricos y la baya del café. No sólo eso: las abejas que se habitúan a este consumo buscan cada vez más las flores que les pueden dar este incremento de energía.
Estimular la memoria espacial
Foto: Vuk Valcic/SOPA Images/LightRocket via Getty Images
Para el estudio, se tomó una muestra de 86 ejemplares. A un grupo se le expuso al consumo de cafeína con azúcar. A otro, únicamente se le ofreció azúcar. Inmediatamente después, se les presentó un olor sintético a fresa. Después de comer, se les liberó en un entorno controlado para poder analizar su comportamiento posterior, en el que había otros olores distractores. Los resultados fueron impresionantes.
Más del 70 % de las abejas que comieron cafeína fueron más hábiles para rastrear el olor sintético de fresa y encontrar su origen. El otro grupo eventualmente también llegó a la fuente de fresa sintética, pero les costó mucho más trabajo. «Esto sugiere que la cafeína tuvo un impacto notable en la mejora de la capacidad de las abejas para reconocer una flor de fresa por su olor y recordar que tiene el néctar deseado», escriben los autores.
A pesar de esto, las abejas que comieron cafeína muy pronto superaron su preferencia por el olor sintético a fresa y buscaron más opciones para alimentarse. Así, buscaron otras fuentes de olores diferentes, casi por igual. «De alguna manera, estaban desaprendiendo tan rápido como estaban aprendiendo,» explica Arnold. Aunque esto es cierto, a partir de la evidencia, la experta está segura de que la cafeína es beneficiosa para la memoria de las abejas.
Fuente: NG Espanol (.com)


Un productor agropecuario entre Gualeguay y Rincón de Nogoyá registró el ataque de jabalíes que destruyeron parte de su cosecha en un silobolsa

Los residentes de la región están tristemente acostumbrados a los incendios, pero siguen temiendo por sus hogares y su entorno

COP16 de Biodiversidad: Porqué es relevante para la lucha contra el Cambio Climático
Es esencial que los países eleven su ambición en los Planes y Estrategias Nacionales de Biodiversidad (NBSAPss) y que los recursos se destinen adecuadamente a los países en desarrollo más vulnerables.

¿Por qué Argentina es considerada líder mundial en temas de conservación y ciencia ambiental?
La filántropa y conservacionista Kristine Tompkins, de Tompkins Conservation, explicó a Infobae cuáles son los diferentes proyectos en parques nacionales y su estrategia de restauración biológica que revoluciona la conservación de la naturaleza

El desierto helado del continente más meridional tiene un paisaje característico, pero no siempre fue así



El país que recicla casi el 100 % de su basura y genera energía con ella
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad

Nueva tecnología capaz de reciclar residuos nucleares para convertirlos en combustible
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos

París prohibió el paso de vehículos en el centro de la ciudad para reducir la congestión y la contaminación
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte

¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?

Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración