
Zonas ideales para energía eólica marina pueden coincidir con zonas en alimento para la fauna
Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas
Las muertes causadas por la contaminación son imperceptibles, pero están ahí. Ahora, un estudio ha encontrado que aproximadamente 74 millones de personas podrían salvarse este siglo, si reducimos la contaminación por carbono
Energía renovable10/08/2021La investigación del Instituto de la Tierra introduce una nueva métrica para ayudar a evaluar los daños provocados por el cambio climático. Tener en cuenta el “costo de mortalidad del carbono” les daría a los contaminadores nuevas razones para transitar hacia energías renovables o limpias.
Nos basamos en las decisiones tomadas por individuos, empresas o gobiernos, al decirles cuántas vidas se perderán o salvarán. Se cuantifica el impacto de esas decisiones en la mortalidad al reducir las preguntas a un nivel más personal y comprensible.
añadió Daniel Bressler de la Universidad de Columbia.
El equipo de Bressler adaptó los modelos desarrollados por el economista climático de Yale y ganador del Premio Nobel, William Nordhaus. Luego calculó el número de muertes por calor directo que serán causadas debido a las trayectorias actuales del calentamiento global.
Los cálculos de Bressler no incluyen el número de personas que podrían morir a causa de la subida del nivel del mar, las supertormentas, las malas cosechas o los cambios en los patrones de enfermedades. Eso significa que las muertes estimadas, serían una «gran subestimación», señaló Bressler.
El estudio calcula que el planeta se calentará 4.1° Celsius para 2100 y cada 4.434 toneladas de carbono arrojadas en 2020 a la atmósfera de la Tierra matará a una persona este siglo. Hasta ahora, el planeta se ha calentado alrededor de 1.1 grados Celsius, en comparación con tiempos preindustriales.
Además, se estima que el volumen de contaminación emitida durante la vida de tres residentes estadounidenses promedio contribuye a la muerte de otra persona. Bressler afirmó que tasas de mortalidad más altas son posibles en las regiones más cálidas y pobres de la Tierra en África, Medio Oriente y el sur de Asia.
La nueva métrica podría afectar significativamente la forma en que las economías calculan el llamado costo social del carbono. Ese precio de la contaminación, que complementa los mercados de carbono como el Sistema de Comercio de Emisiones de la Unión Europea, ayuda a los gobiernos a establecer políticas contabilizando los daños futuros.
Sin embargo, la escala revelada por la investigación sugiere que el costo social del carbono debería ser 258 dólares la tonelada (y no 51 como lo fijó EE.UU.), si las economías del mundo quieren reducir las muertes causadas por el calentamiento global.
Un mayor costo de la contaminación por carbono lograría inducir mayores recortes de emisiones, lo que a su vez salvaría vidas. Limitar el aumento de la temperatura media global a 2.4° C para finales de siglo, evitaría que 74 millones de personas mueran de calor.
La gente no debería tomar sus emisiones de mortalidad por persona de manera demasiado personal.
dijo Bressler.
Los gobiernos deben movilizar políticas a gran escala como la fijación de precios del carbono, el tope y el comercio y las inversiones en tecnologías bajas en carbono y almacenamiento de energía.
Fuente: Robotitus (.com)
Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas
¿Cómo se posiciona Argentina, en la generación de energía nuclear, en Latinoamerica y en el Mundo? ¿Cuáles son las dudas de esta fuente de energía? ¿Esta la energía nuclear en el futuro argentino?
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
Captar la humedad y transformarla en electricidad no solo es posible, sino que cada vez es más sencillo
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA
Cuando las empresas logran recuperar parte de sus residuos y los vuelve a incorporar al sistema productivo no solo se logra cuidar el ambiente, sino que se producen nuevos negocios
¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?