
Reducir la contaminación por carbono rápidamente salvaría alrededor de 74 millones de vidas
Las muertes causadas por la contaminación son imperceptibles, pero están ahí. Ahora, un estudio ha encontrado que aproximadamente 74 millones de personas podrían salvarse este siglo, si reducimos la contaminación por carbono
Energía renovable10/08/2021
La investigación del Instituto de la Tierra introduce una nueva métrica para ayudar a evaluar los daños provocados por el cambio climático. Tener en cuenta el “costo de mortalidad del carbono” les daría a los contaminadores nuevas razones para transitar hacia energías renovables o limpias.
Nos basamos en las decisiones tomadas por individuos, empresas o gobiernos, al decirles cuántas vidas se perderán o salvarán. Se cuantifica el impacto de esas decisiones en la mortalidad al reducir las preguntas a un nivel más personal y comprensible.
añadió Daniel Bressler de la Universidad de Columbia.
Nueva métrica
El equipo de Bressler adaptó los modelos desarrollados por el economista climático de Yale y ganador del Premio Nobel, William Nordhaus. Luego calculó el número de muertes por calor directo que serán causadas debido a las trayectorias actuales del calentamiento global.
Los cálculos de Bressler no incluyen el número de personas que podrían morir a causa de la subida del nivel del mar, las supertormentas, las malas cosechas o los cambios en los patrones de enfermedades. Eso significa que las muertes estimadas, serían una «gran subestimación», señaló Bressler.
El estudio calcula que el planeta se calentará 4.1° Celsius para 2100 y cada 4.434 toneladas de carbono arrojadas en 2020 a la atmósfera de la Tierra matará a una persona este siglo. Hasta ahora, el planeta se ha calentado alrededor de 1.1 grados Celsius, en comparación con tiempos preindustriales.
Además, se estima que el volumen de contaminación emitida durante la vida de tres residentes estadounidenses promedio contribuye a la muerte de otra persona. Bressler afirmó que tasas de mortalidad más altas son posibles en las regiones más cálidas y pobres de la Tierra en África, Medio Oriente y el sur de Asia.
Costo social
La nueva métrica podría afectar significativamente la forma en que las economías calculan el llamado costo social del carbono. Ese precio de la contaminación, que complementa los mercados de carbono como el Sistema de Comercio de Emisiones de la Unión Europea, ayuda a los gobiernos a establecer políticas contabilizando los daños futuros.
Sin embargo, la escala revelada por la investigación sugiere que el costo social del carbono debería ser 258 dólares la tonelada (y no 51 como lo fijó EE.UU.), si las economías del mundo quieren reducir las muertes causadas por el calentamiento global.
Un mayor costo de la contaminación por carbono lograría inducir mayores recortes de emisiones, lo que a su vez salvaría vidas. Limitar el aumento de la temperatura media global a 2.4° C para finales de siglo, evitaría que 74 millones de personas mueran de calor.
La gente no debería tomar sus emisiones de mortalidad por persona de manera demasiado personal.
dijo Bressler.
Los gobiernos deben movilizar políticas a gran escala como la fijación de precios del carbono, el tope y el comercio y las inversiones en tecnologías bajas en carbono y almacenamiento de energía.
Fuente: Robotitus (.com)


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica




Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich