
Trofalaxia: Intercambio de alimentos y comunicación
¿En qué consiste la trofalaxia en las abejas?
Biodiversidad11/08/2021
Néctar, miel y polen, por medio de ciertas obreras, pasan de estas a otras abejas, a las larvas, a la reina y a los zánganos. Numerosas obreras transfieren el contenido de su buche (néctar o miel) a otras obreras. Generalmente, las obreras hambrientas piden a sus hermanas que las alimenten incitándolas con sus antenas. Las obreras «donantes» despliegan entonces su lengua y regurgitan el alimento azucarado recibido directamente al nivel de la boca por la «receptora». Este comportamiento puede ser observado fácilmente con un poco de atención. Estos intercambios tienen el nombre de Trofalaxia.
De las pecoreadoras a las abejas de mediana edad, y de estas a nodrizas que a su vez alimentan a la cría.
Por eso decimos que en una misma colmena no se puede hablar de abejas bien nutridas conviviendo con otras malnutridas, ya que el estado nutricional de la colonia es homogéneo.
Algo más que nutrirse
La transferencia de alimento entre dos abejas comienza cuando una de ellas “pide” u “ofrece” alimento a la otra. Ambos tipos de comportamientos son dirigidos con mayor frecuencia hacia la cabeza que a cualquier otra parte del cuerpo. El contacto de antenas es importante.
Por eso afirmamos que el intercambio de alimento es algo más que nutrirse, se trata también de comunicación, cuando dos o tres abejas están intercambiando alimento sus antenas están también muy activas, tocándose unas con otras, palpándose y oliéndose.
Además, también otras substancias químicas como el cóctel de feromonas particular de la colmena, hecho que consigue una distribución homogénea en el olor de todas las abejas.
Conclusión
Los habitantes de una colmena conocen rápidamente todo lo que ocurre alrededor de y en la colonia: características momentáneas del espacio explotable por las pecoreadoras, disponibilidades de polen, calidades del néctar, condiciones meteorológicas, pérdida de la reina, penetración de intrusos, etc. Correctamente informadas, las abejas reaccionan en interés de su colonia.
Por ello consideramos al conjunto de abejas como un ser vivo o incluso como un superorganismo del que cada obrera, macho, larva, ninfa, sería una célula ligada a las otras y contribuiría por su parte a perpetuar el conjunto y a multiplicarlo.
Fuente: La Tienda del Apicultor (.com)


Un productor agropecuario entre Gualeguay y Rincón de Nogoyá registró el ataque de jabalíes que destruyeron parte de su cosecha en un silobolsa

Los residentes de la región están tristemente acostumbrados a los incendios, pero siguen temiendo por sus hogares y su entorno

COP16 de Biodiversidad: Porqué es relevante para la lucha contra el Cambio Climático
Es esencial que los países eleven su ambición en los Planes y Estrategias Nacionales de Biodiversidad (NBSAPss) y que los recursos se destinen adecuadamente a los países en desarrollo más vulnerables.

¿Por qué Argentina es considerada líder mundial en temas de conservación y ciencia ambiental?
La filántropa y conservacionista Kristine Tompkins, de Tompkins Conservation, explicó a Infobae cuáles son los diferentes proyectos en parques nacionales y su estrategia de restauración biológica que revoluciona la conservación de la naturaleza

El desierto helado del continente más meridional tiene un paisaje característico, pero no siempre fue así



El país que recicla casi el 100 % de su basura y genera energía con ella
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad

Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras

Nueva tecnología capaz de reciclar residuos nucleares para convertirlos en combustible
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos

París prohibió el paso de vehículos en el centro de la ciudad para reducir la congestión y la contaminación
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte

¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?