
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
Según Minetti, hay posibilidades de tener más episodios de aire enrarecido hasta diciembre.
Contaminaciones27/08/2019 Fuente: La Gaceta (Tucuman-Argentina)Ni bruma ni neblina. San Miguel de Tucumán se cubrió de humo durante la noche de ayer. El olor a quemado no dejó lugar a dudas. Pero, para mayores datos, el meteorólogo Juan Minetti se encargó de las confirmaciones. “Este humo proviene de dos fuentes. Una de ellas es local y está vinculada con la actividad azucarera. La otra es exógena y se refiere a los incendios forestales de Brasil y Bolivia”, puntualizó el director del Laboratorio Climatológico Sudamericano.
El especialista manifestó a LA GACETA que las posibilidades de nuevos episodios de aire enrarecido pueden prolongarse hasta el último mes del año. “Va a persistir hasta diciembre cuando comiencen, las tormentas y frentes activos”, subrayó.
Complementariamente, Minetti advirtió que la situación puede agravarse. “La presencia de humo puede intensificarse si crece la emisión”, manifestó. Es decir, si empeoran los focos de incendios, las consecuencias serán directamente proporcionales. Esto se debe a que el humo sobre Tucumán es producto de desastre ecológico hace ingresar contaminantes en la atmósfera, a la vez que resiente los mecanismos naturales de supresión de esos contaminantes.
¿Es nocivo?
“Es un fenómeno todavía tenue. Cuando alcanza proporciones importantes, puede producir una afectación de la vía aérea. Tampoco es grave, pero genera irritación faringolaríngea y a nivel de los bronquios. En los pacientes que son más reactivos o sensibles a las alergias pueden desencadenarse espasmos bronquiales”, explicó el otorrinolaringólogo Gustavo Gandur.
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El último miércoles de abril se conmemora el Día Mundial contra el Ruido. Se trata de una jornada dedicada a reflexionar sobre el impacto en la salud y el ambiente
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra