
Loma Negra utilizó menos de agua en su producción y recortó emisiones de carbono
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Según Minetti, hay posibilidades de tener más episodios de aire enrarecido hasta diciembre.
Contaminaciones27/08/2019 Fuente: La Gaceta (Tucuman-Argentina)Ni bruma ni neblina. San Miguel de Tucumán se cubrió de humo durante la noche de ayer. El olor a quemado no dejó lugar a dudas. Pero, para mayores datos, el meteorólogo Juan Minetti se encargó de las confirmaciones. “Este humo proviene de dos fuentes. Una de ellas es local y está vinculada con la actividad azucarera. La otra es exógena y se refiere a los incendios forestales de Brasil y Bolivia”, puntualizó el director del Laboratorio Climatológico Sudamericano.
El especialista manifestó a LA GACETA que las posibilidades de nuevos episodios de aire enrarecido pueden prolongarse hasta el último mes del año. “Va a persistir hasta diciembre cuando comiencen, las tormentas y frentes activos”, subrayó.
Complementariamente, Minetti advirtió que la situación puede agravarse. “La presencia de humo puede intensificarse si crece la emisión”, manifestó. Es decir, si empeoran los focos de incendios, las consecuencias serán directamente proporcionales. Esto se debe a que el humo sobre Tucumán es producto de desastre ecológico hace ingresar contaminantes en la atmósfera, a la vez que resiente los mecanismos naturales de supresión de esos contaminantes.
¿Es nocivo?
“Es un fenómeno todavía tenue. Cuando alcanza proporciones importantes, puede producir una afectación de la vía aérea. Tampoco es grave, pero genera irritación faringolaríngea y a nivel de los bronquios. En los pacientes que son más reactivos o sensibles a las alergias pueden desencadenarse espasmos bronquiales”, explicó el otorrinolaringólogo Gustavo Gandur.
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente
Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”
Sucedió en la madrugada de este jueves y es el tercero en menos de un año. La empresa radicada en Puerto Rosales activó su Plan de Contingencias
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración