
¿Porqué se Recicla solo el 10% de los Residuos Globales?
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
Grupo Edisur te cuenta cómo el reciclaje de materiales de construcción ayuda a preservar el planeta, reducir los costos de construcción y revalorizar piezas de gran calidad
Reciclaje y Manualidades03/09/2021El Antropoceno es una nueva era geológica marcada por el impacto de la acción humana en el planeta Tierra. Algunos investigadores sostienen que comenzó con la Revolución Industrial, mientras otros indican que el inicio fue la explosión de la bomba nuclear o la aparición de la agricultura. Sin embargo, la noción de que las actividades del ser humano van generando cambios con repercusiones planetarias, ya sea en la temperatura, los biomas o los ecosistemas, es algo cada vez más difundido.
Si se mide en términos temporales, esta afirmación puede resultar particularmente inquietante: si toda la historia de la Tierra se condensara en 24 horas, los humanos solo apareceríamos en los últimos 20 segundos.
Ya han aparecido en el mercado algunas empresas o cooperativas que se encargan de desmontar, acondicionar y vender materiales de construcción usados. Foto: Pixabay / Grupo Edisur.
La construcción civil es una de las actividades más influyentes del Antropoceno, ya sea por la utilización de recursos naturales, la liberación de carbono o, principalmente, la generación de desechos sólidos por demoliciones. Sin embargo, desde hace un tiempo existen algunas tendencias a reducir este impacto sobre el planeta y Grupo Edisur te cuenta cómo reutilizar elementos arquitectónicos antiguos puede resultar una acción muy positiva en este sentido.
Junto a la creciente conciencia en relación al cuidado del medio ambiente, y en un mundo cada vez más urbano, aparecieron varias iniciativas que buscan mitigar el impacto de la construcción civil y trazar un mejor destino para los desechos sólidos resultantes de ella.
Así, por ejemplo, existe una transición desde la economía lineal tradicional, basada en la extracción de recursos naturales, la fabricación y el descarte al final de su vida útil; a una economía circular, que se fundamenta en tres principios: eliminar y reducir los desechos, mantener los productos y materiales en uso, y regenerar los sistemas naturales.
Aparecieron varias iniciativas que buscan mitigar el impacto de la construcción civil y trazar un mejor destino para los desechos sólidos resultantes de ella. Foto: Westwing Azulejos / Grupo Edisur.
Ya han aparecido en el mercado algunas empresas o cooperativas que se encargan de desmontar, acondicionar y vender materiales de construcción usados, además de ayudar a los propietarios de edificios, contratistas y arquitectos para volver a utilizarlos.
Al usar productos recuperados, no solo se reduce la cantidad de desechos de demolición, sino que también se adquieren piezas de calidad, muchas veces construidas por diseñadores de renombre, creadas por artesanos expertos o hechas con tecnologías que actualmente están fuera de alcance.
La gama de materiales reutilizables es inmensa: vigas de madera, baldosas antiguas, puertas y ventanas, ladrillos en buen estado, molduras, sanitarios, alfombras, espejos, mobiliario, entre otros.
Vigas de madera, baldosas antiguas, puertas y ventanas, y ladrillos en buen estado, son algunos de los materiales que se pueden reutilizar. Foto: Pixabay / Grupo Edisur.
La reutilización y revalorización de estos elementos, además de implicar un ahorro económico, permite desviar estos elementos del flujo de residuos sólidos, lo que se transforma en una acción tendiente a reducir el impacto de la acción del hombre sobre las condiciones del planeta Tierra.
No es una producción propia, la fuente es Cadena3 (.com
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El equipo Sustentar del Observatorio de Higiene Urbana de Bogotá presentó los resultados más recientes de la segunda medición de este año del Índice de Separación en Origen, en el marco del proyecto Monitor de Reciclado
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
¿Estás cometiendo errores evitables al momento de reciclar materiales y envases?
La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023