
¿Porqué se Recicla solo el 10% de los Residuos Globales?
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
Ambas compañías firmaron un acuerdo para diseñar y utilizar envases reciclados y trabajar con cooperativas de recicladores. Cómo se gestó la alianza estratégica
Reciclaje y Manualidades03/09/2021La compañía química Dow y la productora de alimentos y bebidas Nestlé sellaron un acuerdo a fines de julio para impulsar el diseño y desarrollo de envases reciclables, y la incorporación de material Reciclado Post Consumo (PCR) en envases y packaging para sus productos.
Esta alianza a nivel local también promueve la economía circular a partir de un trabajo conjunto con cooperativas de recicladores, en el marco de la iniciativa Latitud R, de la que ambas compañías forman parte.
Latitud R es la evolución de la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo, IRR, creada en 2011 por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Coca-Cola, PepsiCo, la Red Latinoamericana y del Caribe de Recicladores y Fundación Avina, a los que en 2020 se sumó Dow y este año Nestlé.
En Argentina, la articulación con este programa beneficiaría a 1500 recuperadores y recuperadoras urbanas agrupados en distintas cooperativas.
El compromiso firmado por ambas empresas se basa en el objetivo común de lograr envases 100% reciclables o reutilizables.
comenta Verónica Rosales, directora regional de Asuntos Públicos y Sustentabilidad en Nestlé.
La firma fabricante de Dolca y Nespresso estableció como objetivos para el 2025 “reducir el material de embalaje y plásticos, desarrollar sistemas reutilizables y recargables en reemplazo de los envases descartables, utilizar materiales que faciliten el reciclaje, apoyar a las cooperativas de recicladores locales, e impulsar nuevos comportamientos entre sus empleados, consumidores, retailers y proveedores.
En Argentina, la articulación con este programa beneficiaría a 1500 recuperadores y recuperadoras urbanas.
En el caso de Dow, sus metas de sustentabilidad para 2030, 2035 y 2050 están enfocadas en eliminar los residuos plásticos, fomentar la economía circular y ser neutrales en carbono a través de tecnologías para fabricar productos que ayuden a los clientes a reducir su huella de carbono.
“Dow es una compañía de materiales. Creemos que la verdadera innovación se logra a partir de una colaboración en toda la cadena de valor. La firma de este acuerdo con Nestlé, nos permitirá desarrollar soluciones sustentables concretas”, comenta por su parte Marcos Sato, Gerente de Desarrollo de Mercado de Empaques para Región Sur de Dow.
Nuestra visión es que ninguno de nuestros envases, termine en la basura, en los océanos, lagos y ríos. Para lograrlo, el 100% de nuestros envases deben ser reciclables o reutilizables para 2025.
detalla Rosales, de Nestlé.
A partir del aumento de precios de insumos como el polietileno, (que duplicó su valor en dólares desde que empezó la pandemia), en Argentina creció el volumen de plásticos reciclados.
Según datos de Ecoplas, entidad dedicada a la investigación y promoción del uso sustentable del plástico, Entre 2003 y 2020, el volumen de plásticos que se reciclan se multiplicó por cinco.
La industria recicladora, que en los últimos cinco años venía trabajando al 50% de su capacidad, hoy está funcionando con un 60% de su capacidad instalada, señala un informe de esta entidad. El problema, a la hora de aumentar el reciclado, es que hay un 40% de la población que aún no separa los materiales en origen.
El problema, a la hora de aumentar el reciclado, es que hay un 40% de la población que aún no separa los materiales en origen.
Es por esto que Ecoplas, junto a empresas de consumo masivo y fabricantes de envases, se unieron a la plataforma Movimiento Circular, para generar materiales educativos y de difusión sobre la importancia del reciclado y la separación en origen. Y asimismo, están trabajando en un manual de eco-diseño para la economía Circular.
Por otro lado, iniciativas a nivel empresarial como el acuerdo que suscribieron Dow y Nestlé, generan un gran impulso a la economía circular y el reciclado, que genera valor económico y empleos en momentos en que el mundo vive una crisis socioambiental sin precedentes.
No es una producción propia, la fuente es Cadena3 (.com)
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El equipo Sustentar del Observatorio de Higiene Urbana de Bogotá presentó los resultados más recientes de la segunda medición de este año del Índice de Separación en Origen, en el marco del proyecto Monitor de Reciclado
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
¿Estás cometiendo errores evitables al momento de reciclar materiales y envases?
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023