
Cómo evitar el derroche de agua en la limpieza del hogar
Su uso se multiplicódesde el inicio de la pandemia, cuando la desinfección de espacios comunes se intensificó. En esta nota te contamos cómo racionalizar este valioso recurso, para evitar su pérdida
Agua y Glaciares03/09/2021
Tras el inicio de la pandemia y la búsqueda de contrarrestar sus efectos, la rutina de limpieza se modificó, aumentando su frecuencia e incrementando también el uso de agua. Como sabemos, este es un recurso valioso y escaso, por lo que es preciso incorporar algunos hábitos que ayudan a cuidarlo y evitar su derroche.
Prestar atención a la elección de productos de limpieza, la reutilización del agua y la incorporación de hábitos podrás higienizar tu hogar con un racional uso del recurso. Estos consejos incluso permitirán que ahorres tiempo en tu día a día. De esta forma, promover el cuidado del medio ambiente y optimizar tiempo es posible.
Ahorro de tiempo y agua con productos inteligentes
Una de las opciones para evitar enjuagar y excederse en el uso del agua es la elección de desinfectantes y desengrasantes, que ayudan a quitar la suciedad de manera rápida y eficiente.
Usar productos como desengrasantes y desinfectantes ayuda a limpiar en menos tiempo. Foto: Pexels / Aguas Cordobesas.
Estos productos mejoran la experiencia de limpieza de cualquier superficie, debido a que no necesitan de enjuague, retiran la suciedad con facilidad y/o pueden ser aplicados en azulejos, pisos, o accesorios de diferentes espacios en el hogar, como baños y cocinas.
Elegir artículos de limpieza que no necesitan enjuague permite minimizar la cantidad de agua y emplear menos tiempo y esfuerzo para sanitizar los ambientes.
Limpieza de utensillos
A la hora de lavar los elementos de cocina, como cubiertos, platos y ollas, es recomendable hacerlo apenas se termine de usarlos para evitar que la suciedad se adhiera y sea más difícil de remover. En caso de hacerlo tiempo después, es recomendable aprovechar el agua resultante de otras actividades para remojarlos y ablandar la suciedad (aquí se puede aprovechar el agua de lluvia o del aire acondicionado, por ejemplo). De esta manera, se optimiza el uso del recurso en una tarea tan sencilla como lavar los platos.
El uso racional del agua es responsabilidad de todos. Foto: Pexels / Aguas Cordobesas.
Reutilización de recursos hídricos
Una opción viable, y durante el verano, es reutilizar el agua que proviene del uso del aire acondicionado. Esta podrá aplicarse para el riego e incluso para el lavado de pisos y vidrios. En cuanto al uso en plantas, es preciso tener en cuenta que nuestro aparato esté en óptimas condiciones ya que su agua podría dañar las plantas, en lugar de hidratarlas.
Lavado de ropa
Otra de las actividades diarias que requieren de grandes cantidades de agua es el uso del lavarropas. Con el avance de la tecnología y de la búsqueda de cuidar el medio ambiente, estos aparatos cuentan con opciones para optimizar tiempos y recursos.
Elegí el programa de lavado adecuado para cada tipo de prenda. Foto: Pexels / Aguas Cordobesas.
Cada lavarropas, sea de la marca que sea, posee ciclos diferentes para cubrir cada necesidad. El uso correcto de estos podría reducir la cantidad de agua que se utiliza para lavar la ropa. Por ejemplo, elegir ciclos cortos si la ropa no está muy sucia, y usar la capacidad total del aparato en cada lavado, son hábitos que permiten optimizar su uso.
Además, utilizar jabón biodegradable permite reutilizar el agua para riego y lavado de pisos. Si el que usás no lo es, su reutilización no es recomendable.
Evitar el derroche de agua es posible con el cambio de algunos sencillos hábitos y la elección consciente de productos. Además de ahorrar agua, reducís los tiempos de limpieza.
Vos, ¿ya sabes cómo vas a limpiar hoy?
No es una producción propia, la fuente es Cadena3 (.com)


La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua


El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país

Oficial: el 2025 es el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente al 2025 como “Año Internacional de la Conservación de los Glaciares“. Además, proclamaron al 21 de marzo de cada año como Día Mundial de los Glaciares a partir ahora



El país que recicla casi el 100 % de su basura y genera energía con ella
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad

Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras

Nueva tecnología capaz de reciclar residuos nucleares para convertirlos en combustible
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos

París prohibió el paso de vehículos en el centro de la ciudad para reducir la congestión y la contaminación
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte

¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?