
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Su uso se multiplicódesde el inicio de la pandemia, cuando la desinfección de espacios comunes se intensificó. En esta nota te contamos cómo racionalizar este valioso recurso, para evitar su pérdida
Agua y Glaciares03/09/2021Tras el inicio de la pandemia y la búsqueda de contrarrestar sus efectos, la rutina de limpieza se modificó, aumentando su frecuencia e incrementando también el uso de agua. Como sabemos, este es un recurso valioso y escaso, por lo que es preciso incorporar algunos hábitos que ayudan a cuidarlo y evitar su derroche.
Prestar atención a la elección de productos de limpieza, la reutilización del agua y la incorporación de hábitos podrás higienizar tu hogar con un racional uso del recurso. Estos consejos incluso permitirán que ahorres tiempo en tu día a día. De esta forma, promover el cuidado del medio ambiente y optimizar tiempo es posible.
Una de las opciones para evitar enjuagar y excederse en el uso del agua es la elección de desinfectantes y desengrasantes, que ayudan a quitar la suciedad de manera rápida y eficiente.
Usar productos como desengrasantes y desinfectantes ayuda a limpiar en menos tiempo. Foto: Pexels / Aguas Cordobesas.
Estos productos mejoran la experiencia de limpieza de cualquier superficie, debido a que no necesitan de enjuague, retiran la suciedad con facilidad y/o pueden ser aplicados en azulejos, pisos, o accesorios de diferentes espacios en el hogar, como baños y cocinas.
Elegir artículos de limpieza que no necesitan enjuague permite minimizar la cantidad de agua y emplear menos tiempo y esfuerzo para sanitizar los ambientes.
A la hora de lavar los elementos de cocina, como cubiertos, platos y ollas, es recomendable hacerlo apenas se termine de usarlos para evitar que la suciedad se adhiera y sea más difícil de remover. En caso de hacerlo tiempo después, es recomendable aprovechar el agua resultante de otras actividades para remojarlos y ablandar la suciedad (aquí se puede aprovechar el agua de lluvia o del aire acondicionado, por ejemplo). De esta manera, se optimiza el uso del recurso en una tarea tan sencilla como lavar los platos.
El uso racional del agua es responsabilidad de todos. Foto: Pexels / Aguas Cordobesas.
Una opción viable, y durante el verano, es reutilizar el agua que proviene del uso del aire acondicionado. Esta podrá aplicarse para el riego e incluso para el lavado de pisos y vidrios. En cuanto al uso en plantas, es preciso tener en cuenta que nuestro aparato esté en óptimas condiciones ya que su agua podría dañar las plantas, en lugar de hidratarlas.
Otra de las actividades diarias que requieren de grandes cantidades de agua es el uso del lavarropas. Con el avance de la tecnología y de la búsqueda de cuidar el medio ambiente, estos aparatos cuentan con opciones para optimizar tiempos y recursos.
Elegí el programa de lavado adecuado para cada tipo de prenda. Foto: Pexels / Aguas Cordobesas.
Cada lavarropas, sea de la marca que sea, posee ciclos diferentes para cubrir cada necesidad. El uso correcto de estos podría reducir la cantidad de agua que se utiliza para lavar la ropa. Por ejemplo, elegir ciclos cortos si la ropa no está muy sucia, y usar la capacidad total del aparato en cada lavado, son hábitos que permiten optimizar su uso.
Además, utilizar jabón biodegradable permite reutilizar el agua para riego y lavado de pisos. Si el que usás no lo es, su reutilización no es recomendable.
Evitar el derroche de agua es posible con el cambio de algunos sencillos hábitos y la elección consciente de productos. Además de ahorrar agua, reducís los tiempos de limpieza.
Vos, ¿ya sabes cómo vas a limpiar hoy?
No es una producción propia, la fuente es Cadena3 (.com)
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
¿Qué son realmente los glaciares? ¿Por qué su desaparición pone en jaque al planeta? ¿Qué consecuencias enfrentamos si no actuamos ya?
Más de 14.000 quechuas y aimaras del altiplano boliviano denuncian que la extracción de ese elemento químico, fundamental para la construcción de coches eléctricos, avanza sin consulta previa ni estudios claros sobre el impacto ambiental
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento