
El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta
Si eres fanático de las luciérnagas, aquellos insectos que iluminan la noche con sus luces, te tenemos malas noticias
Biodiversidad21/09/2021De acuerdo a un estudio de la Universidad de Tufts, las luciérnagas ahora son una especie en peligro de extinción, por lo que es muy posible que estos insectos desaparezcan si no se toman las medidas necesarias.
La investigación, que se hizo en coordinación con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, reveló las causas por las que peligra la especie.
Según investigadores de la Universidad de Tufs, los pesticidas contribuyen a disminuir o eliminar por completo el hábitat de las luciérnagas, tal como ocurre con las abejas y otros insectos polinizadores.
En cuanto a la luz artificial, que incluye las luminiscencias de la calle, las consecuencias podrían ser más devastadoras.
Según el investigador Avalon Owens, las luces artificiales alteran el ritmo de vida de los insectos, por lo que afecta gravemente sus rituales de apareamiento.
En palabras del científico Dave Goulson, la luz contribuye mucho en el deterioro de la especie, inclusive más que los pesticidas:
Las luciérnagas son particularmente vulnerables a la contaminación lumínica, más que quizás cualquier otro grupo de insectos.
Cada noche, nuestro planeta emite el 23% de la luz que recibiría del Sol: sí, producimos un cuarto de la luz del sol. Imagina lo que eso afecta a la fauna que necesita la oscuridad.
Lamentablemente, esta no es la primera vez que la vida de un insecto peligra por culpa de la luz artificial.
Las luces artificiales son responsables directas de que esté disminuyendo el número y diversidad de insectos: los científicos llaman a esto un "apocalipsis silencioso"
Esto es un problema grave, ya que tres cuartos de los cultivos del mundo dependen de insectos polinizadores, entre ellos, las abejas y las luciérnagas.
Parques, áreas verdes o, incluso, macetas con flores y plantas nutritivas para los insectos son buenas medidas para ayudarles.
Sin embargo, la contaminación lumínica continúa siendo el principal factor por el que estos bichos de luz están cerca de extinguirse, por lo que tal vez sea mejor buscar nuevas medidas para contrarrestar la contaminación de luz.
No es una producción propia, la fuente es Vix (.com)
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta
Hace 20 años, comenzó un programa de recuperación de estos manglares impulsado por científicos y habitantes del lugar
La Fundación BBVA ha galardonado con el Fronteras del Conocimiento en la categoría de calentamiento del planeta y ciencias del medio ambiente a la ecóloga Camille Parmesan
Con los pingüinos africanos al borde de la extinción, Sudáfrica actúa prohibiendo la pesca. Esta medida podría cambiar su destino
Un productor agropecuario entre Gualeguay y Rincón de Nogoyá registró el ataque de jabalíes que destruyeron parte de su cosecha en un silobolsa
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?