
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El Concejo Deliberante recibió recientemente un proyecto oficial para crear el Sistema Integral de Tratamiento para los Neumáticos Fuera de Uso y establecer la disposición final, reciclado y/o total reutilización
Residuos12/10/2021La propuesta fue presentada por Marco Magnanelli, concejal de Juntos Somos Río Negro (JSRN), tomando en cuenta que ya tiene tratamiento parlamentario en el Congreso de la Nación un expediente similar.
El extenso articulado tiene en consideración que según la Cámara Argentina del Neumático en nuestro país se generan 135.000 toneladas anuales de neumáticos, estimándose así una generación de 250 toneladas anuales para esta ciudad, lo que representa calculado de forma conservadora de una generación de más de 10.000 Neumáticos Fuera de Uso (NFU) anuales.
Se considera importante que se hace necesario propender a la prevención de daños ambientales provenientes del manejo de elementos que en su producción utilizan productos susceptibles de contaminar.
La iniciativa prohíbe el abandono y vertido de los NFU en lugares no habilitados, incluido el relleno sanitario. La presente prohibición se hace extensiva a los Usuarios finales, como a los Generadores o los comercios habilitados para la venta de Neumáticos.
Asimismo, quedarán igualmente prohibidas las actividades comerciales de eliminación de los NFU que consistan en su destrucción total y parcial por simple incineración a cielo abierto u otros sistemas que no impliquen algún proceso de valorización de éstos. Se fija una multa de 10 veces el valor de la Tasa a quién o quienes infrinjan esta prohibición.
La Planta de Separación de Residuos del consorcio GIRSU de esta jurisdicción deberá ser Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) de NFU a los fines de su posterior clasificación y traslado a los Gestores de NFU, ya sea a los propios generadores de NFU, a los centros de reciclado o reprocesamiento, centros de acopio de materiales reciclables o terceros que utilicen a los NFU cómo componente de sus procesos comerciales o industriales.
El texto establece una tasa de traslado, almacenamiento, clasificación y procesamiento de NFU que el generador del NFU deberá pagar por unidad de NFU conforme a la siguiente progresión: Neumático de Moto y Cuatriciclo: $ 350 Neumático de Automóvil: $ 700 Neumático de Camioneta: $ 1050 Neumático de Transporte / Camión y Colectivo: $ 1400. Neumático de Agro/Vial: $ 5250 Neumático de Aeronavegación: $ 10.500 Neumático OTR (Fuera de Ruta): $ 17.500
El costo de traslado de los NFU hasta el Centro de Almacenamiento Transitorio o Depósito Voluntario de Residuos está a cargo de los consumidores o usuarios finales o de los eslabones intermedios de comercialización. El costo de traslado desde el centro de almacenamiento hasta el Centro de Tratamiento estará a cargo de éste último.
No es una producción propia, la fuente es Noticias Net (.com.ar)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?