
¿Quién y cuánto pagará el futuro reciclado de neumáticos que proliferan en la ciudad?
El Concejo Deliberante recibió recientemente un proyecto oficial para crear el Sistema Integral de Tratamiento para los Neumáticos Fuera de Uso y establecer la disposición final, reciclado y/o total reutilización
Residuos12/10/2021
La propuesta fue presentada por Marco Magnanelli, concejal de Juntos Somos Río Negro (JSRN), tomando en cuenta que ya tiene tratamiento parlamentario en el Congreso de la Nación un expediente similar.
El extenso articulado tiene en consideración que según la Cámara Argentina del Neumático en nuestro país se generan 135.000 toneladas anuales de neumáticos, estimándose así una generación de 250 toneladas anuales para esta ciudad, lo que representa calculado de forma conservadora de una generación de más de 10.000 Neumáticos Fuera de Uso (NFU) anuales.
Se considera importante que se hace necesario propender a la prevención de daños ambientales provenientes del manejo de elementos que en su producción utilizan productos susceptibles de contaminar.
La iniciativa prohíbe el abandono y vertido de los NFU en lugares no habilitados, incluido el relleno sanitario. La presente prohibición se hace extensiva a los Usuarios finales, como a los Generadores o los comercios habilitados para la venta de Neumáticos.
Asimismo, quedarán igualmente prohibidas las actividades comerciales de eliminación de los NFU que consistan en su destrucción total y parcial por simple incineración a cielo abierto u otros sistemas que no impliquen algún proceso de valorización de éstos. Se fija una multa de 10 veces el valor de la Tasa a quién o quienes infrinjan esta prohibición.
La Planta de Separación de Residuos del consorcio GIRSU de esta jurisdicción deberá ser Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) de NFU a los fines de su posterior clasificación y traslado a los Gestores de NFU, ya sea a los propios generadores de NFU, a los centros de reciclado o reprocesamiento, centros de acopio de materiales reciclables o terceros que utilicen a los NFU cómo componente de sus procesos comerciales o industriales.
El texto establece una tasa de traslado, almacenamiento, clasificación y procesamiento de NFU que el generador del NFU deberá pagar por unidad de NFU conforme a la siguiente progresión: Neumático de Moto y Cuatriciclo: $ 350 Neumático de Automóvil: $ 700 Neumático de Camioneta: $ 1050 Neumático de Transporte / Camión y Colectivo: $ 1400. Neumático de Agro/Vial: $ 5250 Neumático de Aeronavegación: $ 10.500 Neumático OTR (Fuera de Ruta): $ 17.500
El costo de traslado de los NFU hasta el Centro de Almacenamiento Transitorio o Depósito Voluntario de Residuos está a cargo de los consumidores o usuarios finales o de los eslabones intermedios de comercialización. El costo de traslado desde el centro de almacenamiento hasta el Centro de Tratamiento estará a cargo de éste último.
No es una producción propia, la fuente es Noticias Net (.com.ar)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
