
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
El Gobierno buscará establecer beneficios para toda la cadena de valor. Estos son los aspectos más destacados del proyecto de ley
Movilidad y transporte14/10/2021El Gobierno presentó esta mañana en la planta de Toyota ubicada en Zárate la Ley de Promoción de la Movilidad Sustentable. La misma tiene como objetivo promover el desarrollo de una “nueva industria de la movilidad junto a un menor impacto ambiental del parque automotor”.
Un ítem clave del proyecto de ley, que todavía debe ser aprobado en ambas cámaras, es que según el artículo 78 se “prohibirá la fabricación de vehículos que funcionen exclusivamente por motor de combustión interna desde el 1 de enero del año 2041, salvo aquellas aplicaciones que por razones técnicas la Autoridad de Aplicación determine que no puedan ser reemplazadas por vehículos de movilidad sustentable”.
La ley plantea un esquema de beneficios tanto para la producción como para quienes adquieran autos eléctricos. De esta manera se estimula la producción nacional y la conversión del parque automotor, como un proceso que tiene que darse de manera “armónica y simultánea”. En primer lugar, plantea beneficios que aceleren las inversiones y den señales claras a quienes quieran producir.
Queremos marcar el interés productivo de que Argentina sea una gran plataforma Sudamericana regional de fabricación de vehículos eléctricos, baterías y que podamos industrializar en Argentina las materias primas.
destacó Matías Kulfas, ministro de desarrollo productivo.
Por su parte, quienes compren autos eléctricos fabricados en Argentina con este régimen que esperamos poner en marcha apenas esté la ley disponible, los compradores tendrán una serie de beneficios, como un Bono Verde, que podrán descontar de manera directa del precio del vehículo, y utilizarlo, por ejemplo, para los cargadores.
Adicionalmente, el proyecto estipula la creación de una agencia nacional de movilidad sustentable, que tendrá como misión principal la investigación, el desarrollo científico, la implementación y la evaluación de las tecnologías estratégicas y sus tendencias.
Estamos esperando a nivel preliminar inversiones por 8.300 millones de dólares, que incluyen 5.000 millones en terminales, 1.500 en autopartes y 1.800 en fabricación de baterías. De esta manera esperamos generar unos 21.000 empleos directos y muchos más de manera indirecta, sumado a 5.000 millones de dólares anuales de exportaciones, con el objetivo de que convivan de manera simultánea los regímenes vigentes.
agregó Kulfas.
No es una producción propia, la fuente es Auto Test (.com.ar)
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
Cuando hace una década el pionero de la aviación Bertrand Piccard encabezó un vuelo muy publicitado alrededor del mundo en un avión propulsado por luz solar, generó conciencia sobre el cambio climático, pero no prometía revolucionar los viajes aéreos
Un país de América Latina lidera en la venta de autos, destacando entre los seis mayores vendedores del mundo
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?