
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Como en las canchas, Roger Federer, en modo defensa, no tardó en responder la jugada y devolvió el ataque propinado por Greta Thunberg
Cambio Climático22/10/2021El astro del tenis mundial dijo que se "toma muy en serio la amenaza del cambio climático" y así replicó a la campaña que denuncia a uno de sus sponsors, el banco Credit Suisse, por financiar a la industria del petroleo.
"Tomo los impactos y la amenaza del cambio climático muy en serio, especialmente cuando mi familia y yo llegamos a Australia en medio de la devastación causada por los incendios forestales", dijo el tenista tras arribar a Australia donde participará en un evento de recaudación de fondos para apoyar las tareas de rescate y lucha contra los incendios que hasta el momento dejó el saldo trágico de al menos 28 personas fallecidas, miles de hogares destruidos y la desaparición de millones de animales.
Para acercar posiciones con los ambientalistas, Federer dijo que tiene "un gran respeto y admiración por el movimiento climático juvenil" y que está "agradecido con los jóvenes activistas climáticos por presionarnos a todos a examinar nuestros comportamientos y actuar sobre soluciones innovadoras".
Los debemos escuchar a ellos y a nosotros mismos. Aprecio los recordatorios de mi responsabilidad como individuo privado, como atleta y como empresario, y estoy comprometido a usar esta posición privilegiada para dialogar sobre asuntos importantes con mis patrocinadores.
agregó el tenista.
La denuncia de Gretha Thunberg, la joven sueca que se ha convertido en la cara pública de las protestas mundiales contra el cambio climático, surgió tras compartir un tuit de la campaña que lleva adelante la organización ambientalista 350.org Europe.
No es una producción propia, la fuente es el Diario La Nacion (Argentina)
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?