
¿A dónde se está yendo el agua de los océanos?
Un nuevo estudio publicado en la revista Nature revela algunas complejidades misteriosas sobre el ciclo del agua de nuestro planeta, en particular, la cantidad de agua del océano que queda atrapada en el interior de la tierra a través de la tectónica de placas. Según el estudio, la cantidad es unas tres veces más de lo que pensábamos
Agua y Glaciares27/10/2021
¿A dónde va el agua?
El manto de la tierra consiste en un rompecabezas de placas tectónicas entrelazadas. Cuando esas placas chocan y una se desliza debajo de la otra, el agua se introduce en la zona de subducción. A través de una combinación de calor y presión, el agua se transforma en un mineral hidratado que se bloquea dentro de la placa y se adentra en la corteza terrestre.
Hasta ahora, se ha podido comprobar que estas «rocas húmedas» que guardan en su interior átomos de hidrógeno que podrían convertirse en agua a las temperaturas y presiones adecuadas se encuentran entre 4,8 y 6,4 kilómetros de profundidad, pero el estudio ha encontrado evidencias de que estas piedras llegarían a sustratos de casi 32 kilómetros.
Douglas Wiens, profesor de Tierra y Ciencias Planetarias en la Universidad de Washington en St. Louis, quería averiguar cuánta agua se absorbe de esta manera. Empezó analizando la Fosa de las Marianas, la formación natural más profunda del planeta, descubriendo que el manto contiene cuatro veces más agua de lo que se pensaba anteriormente.
Imagen: Terremotos usados en este estudio. Los puntos azules representan la ubicación de los terremotos del ISC (International Seismological Centre). La estrella roja muestra la ubicación de la Fosa de las Marianas./ Nature
Es decir, que bajo tierra habría tanta agua como todos los océanos de la Tierra combinados.
Se cree que la mayor parte del agua consumida en las zonas de subducción se expulsa como vapor de agua durante las erupciones volcánicas y otros eventos. Sin embargo, estas estimaciones recientes del estudio de la Universidad de Washington revelan un gran desequilibrio en la ingesta y el flujo de salida. Es decir, que teóricamente la Tierra se estaría tragando el agua. No obstante, durante los últimos 550 millones de años, los océanos no han cambiado significativamente sus niveles.
Estamos, pues, ante un misterio para lo que se requiere más investigación a fin de comprender cómo funciona con más exactitud el ciclo del agua de la Tierra.
No es una producción propia, la fuente es World Economic Forum (.org)


La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua


El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país

Oficial: el 2025 es el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente al 2025 como “Año Internacional de la Conservación de los Glaciares“. Además, proclamaron al 21 de marzo de cada año como Día Mundial de los Glaciares a partir ahora



El país que recicla casi el 100 % de su basura y genera energía con ella
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad

Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras

Nueva tecnología capaz de reciclar residuos nucleares para convertirlos en combustible
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos

París prohibió el paso de vehículos en el centro de la ciudad para reducir la congestión y la contaminación
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte

¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?