
Ciclo del Agua


Se conoce como ciclo del agua o ciclo hidrológico al proceso de circulación del agua entre los distintos compartimentos que forman la hidrosfera. En el ciclo hidrológico intervienen diversos factores ambientales, como el viento y la energía solar (siendo esta última la principal impulsora del mismo)

El mar puede hacernos contemplar las más hermosas escenas veraniegas, con los rayos del sol iluminando sus olas y el olor tan característico de la costa. Aunque también nos abre innumerables preguntas sobre su constitución, es tan inmenso que el simple hecho de observarlo bastará para abrirnos a la reflexión. Una de las preguntas más recurrentes es por qué el mar es salado y la respuesta es un tanto paradójica

Un nuevo estudio publicado en la revista Nature revela algunas complejidades misteriosas sobre el ciclo del agua de nuestro planeta, en particular, la cantidad de agua del océano que queda atrapada en el interior de la tierra a través de la tectónica de placas. Según el estudio, la cantidad es unas tres veces más de lo que pensábamos

"No son bosques, no generan suelo, no promueven biodiversidad", explicó Aurora Gaxiola en una nueva jornada del Congreso Futuro.

Un innovador proyecto piloto con una nueva tecnología para producir volúmenes comerciales de agua mediante la extracción de esta de la atmósfera utilizando únicamente energía solar se pondrá en marcha este mes en Emiratos Árabes Unidos, informaron este domingo los responsables de esta iniciativa

El bioquímico Daniel Verzeñassi, integrante del Foro Ecologista de Paraná, explica las causas y consecuencias de la falta de agua en el tío Paraná. Cómo la deforestación y la contaminación están matando los ríos


La dieta que podría evitar 15 millones de muertes al año (y de paso salvar al planeta)
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

¿Qué es la transparencia climática y por qué es importante?
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Directora de la COP30: “Necesitamos una mejor estrategia para abandonar los combustibles fósiles”
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil