
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
El Inta investiga los efectos benéficos del insecto de la suerte. Además, enseña a hacer criaderos
Noticias Generales29/10/2021El Instituto Nacional Tecnología Agropecueria (Inta) enseña a criar "vaquitas de San Antonio" como plaguicida natural. Los bichitos están asociados con la buena suerte y podrían tener ese efecto en los agricultores que promuevan su cría.
Desde este año el programa Prohuerta del Inta en Valle de Uco dicta un taller para los productores a criar estos insectos. Está enfocado a las huertas orgánicas. Además de los talleres, los técnicos del Inta están investigando el impacto que tiene la presencia de las llamadas “mariquitas” en las huertas.
Hay más de 4.500 especies de vaquitas distribuidas en todo el mundo.
Estos insectos no se alimentan de las plantas, sino que son carnívoros. Ponen huevos de color amarillo.
Su principal comida son los pulgones, un importante plaga de las plantas. Su dieta también incluye ácaros, eriofidos y algunos de tejidos de hongos que causan enfermedades en los cultivos.
"Una vaquita adulta puede comer más de mil pulgones durante el verano. Además durante esta época pueden llegar a poner más de un millón de crías, esto las convierte en un eficaz controlador de plagas natural", comentaron lo técnicos en esta nota para el diario UNO.
En el proyecto de investigación participan Silvina Panonto y Carla Chiandussi, bajo la dirección del ingeniero agrónomo Daniel Pizzolate.
No es una producción propia, la fuente es el Diario La Voz (Córdoba, Argentina)
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra