
Fallece Jane Goodall, la reconocida conservacionista e investigadora de chimpancés
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
El Inta investiga los efectos benéficos del insecto de la suerte. Además, enseña a hacer criaderos
Noticias Generales29/10/2021El Instituto Nacional Tecnología Agropecueria (Inta) enseña a criar "vaquitas de San Antonio" como plaguicida natural. Los bichitos están asociados con la buena suerte y podrían tener ese efecto en los agricultores que promuevan su cría.
Desde este año el programa Prohuerta del Inta en Valle de Uco dicta un taller para los productores a criar estos insectos. Está enfocado a las huertas orgánicas. Además de los talleres, los técnicos del Inta están investigando el impacto que tiene la presencia de las llamadas “mariquitas” en las huertas.
Hay más de 4.500 especies de vaquitas distribuidas en todo el mundo.
Estos insectos no se alimentan de las plantas, sino que son carnívoros. Ponen huevos de color amarillo.
Su principal comida son los pulgones, un importante plaga de las plantas. Su dieta también incluye ácaros, eriofidos y algunos de tejidos de hongos que causan enfermedades en los cultivos.
"Una vaquita adulta puede comer más de mil pulgones durante el verano. Además durante esta época pueden llegar a poner más de un millón de crías, esto las convierte en un eficaz controlador de plagas natural", comentaron lo técnicos en esta nota para el diario UNO.
En el proyecto de investigación participan Silvina Panonto y Carla Chiandussi, bajo la dirección del ingeniero agrónomo Daniel Pizzolate.
No es una producción propia, la fuente es el Diario La Voz (Córdoba, Argentina)
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?