
Un estudio sugiere que los hombres franceses contaminan más que las mujeres
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
El bar Oxy Pure ofrece una sesión de 15 minutos por un precio de 4 a 6 dólares
Contaminaciones17/11/2021La India ya era uno de los países más contaminantes del mundo, pero desde finales de octubre la polución ha alcanzado un nivel crítico debido a la quema de rastrojos en los campos, hasta el punto que los habitantes de la capital, Nueva Delhi, se han visto obligados a acudir a "bares de oxígeno" para respirar aire limpio.
The New York Times realizó un reportaje sobre uno de estos establecimientos, llamado Oxy Pure, el cual abrió sus puertas en mayo de 2019. Su oferta, una sesión de 15 minutos por 4 a 6 dólares.
En el lugar los clientes se introducen unos tubos por las fosas nasales a través de los cuales inspiran aire aromatizado, con un total de 7 sabores, incluyendo naranja y menta.
El dueño del bar, Aryavir Kumar, afirma que no podía imaginar que iba a ganarse la vida de este modo. "Hace 20 años nadie imaginaba que tendría que pagar por una botella de agua pura, pero ahora se hace", suele comentar a sus clientes.
No es una produccion propia, la fuente es Actualidad RT (.com)
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El último miércoles de abril se conmemora el Día Mundial contra el Ruido. Se trata de una jornada dedicada a reflexionar sobre el impacto en la salud y el ambiente
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?