
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Al darse cuenta de que anualmente se desechan más de 10 millones de neumáticos, la empresaria Runsewe decidió que su contribución más impactante a la gestión de residuos en Nigeria sería desarrollar la competencia en la gestión de residuos de neumáticos usados y desarrollar una empresa de reciclaje de clase mundial para ayudar al país a gestionar adecuadamente una parte significativa de este desperdicio anual
Residuos18/11/2021La gestión de residuos en Nigeria es irregular en el mejor de los casos. En las aldeas, pueblos y ciudades, es común ver montones de desechos, y los residentes a menudo los queman por la noche por falta de un método de eliminación más seguro. Los neumáticos se tiran y abandonan habitualmente.
Después de pasar los últimos seis años aprendiendo sobre la gestión de residuos de neumáticos, Runsewe se reunió con algunas de las mejores mentes del negocio para lanzar “Freetown Waste Management Recycle”.
Runsewe ha creado una planta industrial dedicada a la transformación de neumáticos viejos. Todos los procesos comerciales de Freetown Waste están impulsados ​​por la innovación y la eficiencia. La empresa transforma neumáticos viejos en productos de alta demanda, como adoquines, baldosas, topes de puertas, mats y otros productos que tienen una gran demanda en la nación más poblada de África.
En esencia, se deshacen de los residuos transformándolos en una variedad de productos terminados que se pueden utilizar en hogares, oficinas y áreas públicas. La mayoría de los demás recicladores simplemente limpian el producto de desecho solo para convertirlo de nuevo a su estado inicial o a un estado muy similar sin ningún valor agregado significativo.
Esto es lo que diferencia a “Freetown Waste” de los otros recicladores, ellos convierten los neumáticos en caucho granulado que se puede utilizar para producir una amplia variedad de productos con fantásticos márgenes de beneficio.
Crear algo nuevo a partir de un neumático viejo que de otro modo estaría en algún lugar desperdiciado fue parte de la motivación.
dijo Runsewe.
En el 2020 “⁣Freetown Waste” comenzó a operar con tan solo cuatro empleados, y el crecimiento ha sido tan rápido que la fuerza laboral ha aumentado en gran cantidad. Hoy en día, el equipo emplea a más de 100 personas a tiempo completo que reciclan más de 150.000 llantas de desecho al año, transformándolas en alfombras de goma, baldosas, topes de velocidad y otros accesorios de goma. También emplean a más de 150 personas indirectamente que trabajan como agentes en la agregación de neumáticos.
Nos gusta pensar en «Freetown Waste» como una forma de limpiar la ciudad de desechos de una manera sistemática y sostenible.
dice Runsewe.
Los hogares y las empresas deben prestar mas atención en la gestión y el reciclaje de residuos. Esperamos que las personas comiencen a tomar mejores decisiones sobre cómo manejan sus productos de desecho.
“Animamos a otros empresarios a que se unan a nosotros en este viaje de reciclaje para limpiar. Cuantos más recicladores tengamos, más limpio será el medio ambiente que estamos creando para nuestras familias y nuestros hijos” dice Runsewe.
No es una produccion propia, la fuente es Noticias Ambientales (.com)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?