Logran limpiar aguas contaminadas con arsénico usando bambú

El bambú es una planta tropical que cuenta con un tallo en forma de caña, muy resistente y leñoso. Se caracteriza por ser una planta de muy rápido crecimiento, algunas especies crecen más de un metro diario. Es abundante en todos los continentes, con excepción de Europa y Antártida. Uno de sus usos más importantes es la purificación de aguas contaminadas con arsénico

Agua y Glaciares25/11/2021
bamboo_1576502966-1024x746

Diferentes usos para el bambú con bajo costo

El bambú cubre diferentes utilidades según el país donde se lo trate. En los países asiáticos se lo utiliza para la construcción de casas, de pequeños objetos como instrumentos musicales, mobiliario o utensilios de cocina. 

Pese a que en la Argentina hay especies nativas de bambú, su cultivo no está muy difundido, por lo que pasa casi inadvertido. Esto se produce por la falta de conocimientos sobre sus usos y virtudes. La falta de investigación científica sobre sus cualidades genera que se desconociera la forma de emplearlo.  

bambú-2

Estudios realizados en Argentina para descontaminar el agua dan buenos resultados

Recientemente se han realizado estudios por científicos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) en conjunto con el Instituto de Botánica Darwinion perteneciente al CONICET. Utilizando las especies nativas de bambú, junto a otras que son exóticas pero que también crecen en el país, se estudió el posible uso en diferentes utilidades.

El estudio consiste en el posible uso como forraje, la obtención de biocarbón para la descontaminación de suelos y de aguas contaminadas y hasta de posibles usos alimenticios de sus brotes. 

La especie más estudiada de bambú nativo que crece en el noroeste del país es la Guadua Chacoensis. Entre los estudios realizados, las mejores propiedades son las que el biocarbón de este tipo de bambú ofrece para la absorción de contaminantes en el agua. 

Una de las pruebas que dieron resultados más que alentadores, es la descontaminación de aguas que tienen altos contenidos de arsénico, muy común en algunas zonas del país.

Se utilizaron tres estadios de la planta para el estudio científico, en su etapa joven, madura y senescente. También el material de descarte, que se corta para propiciar el crecimiento de plantas nuevas. El biocarbón obtenido de este descarte, es el que mejores propiedades ha ofrecido para la descontaminación de aguas. 

El carbón de bambú es un gran descontaminante

El carbón de bambú se obtiene en hornos sin oxígeno, por pirolisis y por las propiedades propias del mismo tallo, no requiere de una activación posterior a su obtención. Con relación a las propiedades de absorción de contaminantes demostró ser muy superior a los de los carbones activados que se utilizan en la industria para el mismo fin. 

En las aguas contaminadas con azul de metileno (un producto contaminante que se utiliza para teñir telas) y de arsénico, se consiguieron resultados del 100% de absorción de estos dos contaminantes. Las aguas contaminadas con arsénico que fueron analizadas en este estudio, contaban con una contaminación de 10 miligramos por litro, es decir mil veces más que los que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

bambú-1

Por lo expuesto, las concentraciones de arsénico que se estudiaron, son mayores que las que se encuentran en las aguas en su estado natural. A pesar de ello, el biocarbón de bambú consigue absorber la totalidad del arsénico contenido en el agua, y estos resultados son más que promisorios. Esto permitiría darle una mayor importancia a este tipo de cultivo y también una mayor rentabilidad para los agricultores, con una planta que no requiere de muchos cuidados. 

Las aguas contaminadas con arsénico representan un problema con solución

Las aguas con contenido de arsénico afectan actualmente a más de cuatro millones de personas en el territorio argentino. El arsénico es un metaloide tóxico que se encuentra naturalmente es algunas aguas subterráneas de Argentina. El consumo de agua con este contaminante y de alimentos cuyo riego se realiza con estas aguas, puede producir diversas enfermedades, entre ellas el cáncer. 

Este tipo de bambú nativo, es de bajo costo y de muy rápido crecimiento, por lo que significa una muy económica opción para la descontaminación de aguas con arsénico. 

Los estudios realizados demostraron ser muy eficaces utilizando el biocarbón de bambú, que además es de fácil obtención para las comunidades rurales. Solo es necesario realizar la tarea de obtenerlo en hornos de barro, en ausencia de oxígeno, por lo que es de muy bajo costo. 

No es una produccion propia, la fuente es El Horticultor (.org)

Te puede interesar
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

GPA_Glaciares_08-scaled

A 15 años de su sanción, la Ley de Glaciares continúa siendo clave para proteger el agua y los ecosistemas

Marcos Bach
Agua y Glaciares03/10/2025

La Ley de Glaciares, sancionada en 2010 luego de una fuerte presión de la sociedad civil, de la comunidad científica y de las organizaciones ambientales, se convirtió en un hito en la historia jurídica ambiental argentina al establecer la protección de los glaciares y del ambiente periglacial como reservas estratégicas de agua y patrimonio natural nacional

Lo más visto
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?