
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
El agua se mantiene limpia con un sistema de filtración biológica y, al mismo tiempo, el espejo de agua sirve como jardín acuático. Todo lo que tenés que saber sobre esta tendencia eco amigable
Arbolado29/11/2021Las piletas naturales o biológicas son una tendencia en el mundo. Su característica principal es que son sustentables y no necesitan cloro ni otro tipo de aditivos químicos.
Gracias a la acción de sustratos, bacterias y plantas purificadoras se logra mantener la pileta con agua transparente, biológicamente pura, y a su vez un hermoso jardín acuático
En un entorno único, rodeado por los cerros salteños, el paisajista Christopher Leach construyó una pileta natural dividida en dos sectores. En el área donde se encuentra el filtro de plantas colocó bloques con ripio donde plantó juncos y totoras y en otro sector puso las plantas oxigenadoras y los nenúfares en canastos plásticos con tierra.
Para que la pileta de mantenga limpia, hay que lograr equilibro en un ecosistema artificial y para eso el espejo de agua se divide en dos sectores: uno donde se coloca el ripio y las plantas y el otro para el disfrute y el nado.
Para crearlas hay que comprender algunos conceptos teóricos y metodológicos, tanto en el diseño como en la construcción.
Lo primero es hacer un análisis del agua de llenado. Esto ayuda a determinar las plantas adecuadas para interactuar con las cantidades de minerales presentes, el pH y dureza del agua.
Luego, la excavación de la pileta tiene que tener diferentes profundidades para el desarrollo de las especies vegetales. También se debe impermeabilizar el suelo con una membrana plástica de alta calidad.
El conocimiento de las plantas utilizadas es fundamental, ya que éstas determinan el éxito a lo largo del tiempo.
Uno de los principales objetivos es plantar la mayor cantidad de plantas nativas que permita cada diseño. Las plantas funcionan como una comunidad y la interacción entre ellas también determinará el éxito del proyecto. Las más utilizadas son: camalotes, totoras, juncos y lirio de agua.
El mantenimiento es bastante sencillo y consiste en un par de podas al año para eliminar flores y tallos secos de plantas y en una aspiración del fondo, en lo posible una vez por semana, para mantenerlo libre de sedimentos.
La limpieza debe realizarse como mínimo una vez al año. La época ideal es la primavera, ya que permite aspirar los depósitos acumulados durante el invierno, que son propicios para el desarrollo de algas indeseadas.
Hoy en día el mercado ofrece un robot específico para piletas naturales que facilita mucho esta tarea.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario La Nacion (Argentina)
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
En pleno invierno ya se produjo un incendio forestal en El Bolsón. El índice de disponibilidad de combustible es alto. En Bariloche, preocupa la Península San Pedro, la zona del Llao Llao y la ladera norte del cerro Otto por el avance de las construcciones en medio del bosque y la falta de accesos
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas