El proyecto tardó tres meses en ejecutarse y los seguidores del creador de contenido ya han pedido que fabrique más unidades
Ideas simples de gente que quiere salvar el planeta
Ayudar al planeta no pasa necesariamente porque algunos decididos se lancen a grandes proyectos de envergadura
Residuos09/12/2021Si todos los ciudadanos del planeta realizamos pequeñas acciones cotidianas, entonces como un ejército de hormigas acabaremos llevando a cabo un gran cambio.
Toda esta gente de aquí tuvo ideas geniales en este sentido, a cuál mejor. ¡Compártelas para ayudar a salvar al planeta!
En esta tienda disponen de una máquina que rellena botellas vacías de champús y geles
Esta botella que viene con un tapón de cristal reusable
Siempre llevo bolsas de tela cuando voy al súper. Antes me miraban raro, ahora me preguntan dónde las he comprado
Un estudiante inventa cubiertos de patata en lugar de plástico, no contaminan y se biodegradan en dos meses
En Francia existe una ley que prohíbe a los supermercados tirar la comida sobrante, en lugar de eso la donan a la caridad
Muchas tiendas y supermercados empiezan a empaquetar con hojas de banana en lugar de plástico
En esta tienda cortas tu propio trozo de jabón y champú en lugar de comprarlo en una botella o envuelto en plástico
Algunos supermercados están reemplazando las etiquetas clásicas por marcas hechas con láser
No es una produccion propia, la fuente es Marcianos (.com)
“Desde el punto de vista de las acciones, hay que trabajar en el fortalecimiento de los sistemas de gestión de residuos y anticipar el rediseño de los productos, algo que ya están haciendo varias empresas locales”, comenta María de la Paz Irarrázaval, Country Manager de Manuia en Chile
Rescate histórico: extraen del dique Los Molinos una avioneta que cayó hace 17 años
La recuperación de la avioneta marcó un hito en la región, que invita a reflexionar sobre la limpieza y saneamiento de la cuenca hídrica
Valparaíso Sin Basura: Más de 750 voluntarios se unieron para limpiar las calles de la ciudad puerto
Por segundo año consecutivo, la Fundación Pacto Social junto a la empresa B de cultura medioambiental, Kyklos, con el apoyo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, organizaron una jornada masiva de limpieza de calles en Valparaíso, la que se realizó específicamente en los sectores de Avenida Brasil, Avenida Argentina y plaza Victoria
Los países no logran cerrar el tratado contra la contaminación por plástico y seguirán negociando en 2025
El rechazo de las naciones petroleras a limitar la producción de estos polímeros para detener la polución bloquea el acuerdo en la reunión celebrada en Corea del Sur
Reconocen el fracaso del reciclado de botellas de plástico obliga a implantar un viejo sistema
El Ministerio para la Transición Ecológica certifica de forma oficial que solo se recoge el 41,3% de estos envases y concluye que debe acometerse un cambio radical en el modelo de recogida de residuos de bebidas
¿Qué es un "domo de calor", el fenómeno que afectará a la Argentina en enero de 2025?
Las previsiones para este verano no son buenas y los expertos advierten por un fenómeno de calor extremo
La sequía comienza a ser preocupante en la zona central de Argentina: ¿cuándo retornarían las lluvias?
La situación se plantea crítica: la ausencia de lluvias en la primera mitad de enero sumado al aumento de las marcas térmicas comenzará a amenazar a la actividad agropecuaria. En cambio, el turismo de la costa Atlántica festeja la situación meteorológica
El proyecto tardó tres meses en ejecutarse y los seguidores del creador de contenido ya han pedido que fabrique más unidades
¿Por qué deberíamos almacenar energía? un futuro impulsado por nuevas baterías
¿Por qué el almacenamiento de energía se clave para los retos climáticos? ¿Qué lugar ocuparía las baterías de litio en esta misión?¿Con que nuevos materiales de estas baterías?
Chubut concentra el 90% de los incendios forestales en la Patagonia en el último año
Un informe de Greenpeace señala que la sequía, los fuertes vientos y la presencia de pinos exóticos favorecieron la propagación de los incendios, que en su mayoría son causados por acciones humanas