
Francia obliga a sus supermercados a donar los productos que no se han vendido
Todavía en las calles hay personas y familias que luchan por sobrevivir ante esta vida tan cara y que lamentablemente están en una situación de la que es muy difícil salir
Residuos11/11/2020
En el 2019 todavía encontramos familias que no tienen qué comer y que desgraciadamente se encuentran ante una situación crítica. Hay familias que aunque la madre o el padre tienen trabajo su sueldo es tan bajo que no sirve para alimentar todas las bocas y además pagar la vivienda, el agua y la luz. Hay otras familias que por el contrario ninguno de sus miembros han encontrado trabajo y no pueden rentar ni una vivienda ni comida para poder sobrevivir.
Algunos establecimientos se dedican exclusivamente a darle de comer a las personas sin techo y sin recursos para poder alimentarse y otros se dedican a donar productos para familias que no pueden comprar la comida por sí mismos como por ejemplo podría ser el caso de la cruz roja en España.
Otros países en cambio deciden realizar medidas distintas como fue el ejemplo de Francia que en 2016 aprobó una ley en la que se obligaba a todos los supermercados de este país a no tirar la comida que no era vendida en un periodo de tiempo porque dicha comida podría servir para ser ofrecida a las organizaciones y bancos de alimentos.
Pero no solo eso sino que los restaurantes también estaban obligados a que si les quedan sobras de comida, tienen la obligación de prepararlas en bolsas para luego dárselas a aquellos clientes que lo necesiten de verdad y a sus mascotas también.
Con esta nueva ley, Francia está cada vez más cerca de conseguir un objetivo que a primeras parecida imposible para todo el mundo y es que nadie se hace una idea de la gran cantidad de alimento que al día se tira en perfecto estado pero que no se vende y ya no les «sirve». Es algo que no muchos países se dan cuenta pero que en el fondo es muy necesario.
Era de esperar que esta iniciativa hiciera que este país ganara el primer premio de Food Sustainability Index, que fue creado por Barilla Center for Food & Nutrition y Economist Intelligencia Unid dos grandes potencias en la industria alimentaria.
Para poder ganar este premio existen tres factores que se analizan. El primero es la comida desperdiciada y dónde acaba, el segundo es la nutrición y su calidad y por último encontraríamos la agricultura y de qué manera respeta al medio ambiente.
Gracias a estas tres pautas y tener los mejores resultados, actualmente Francia está en el primer puesto de los países que se alimenta de forma sustentable. Un logro muy admirable hay que decir.
Fuente: Yo Tengo Voz (.com)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida


Demandaron a Coca-Cola y Pepsi por engañar sobre el reciclaje de plásticos
