
Zonas ideales para energía eólica marina pueden coincidir con zonas en alimento para la fauna
Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas
Hay pequeñas turbinas eólicas residenciales que se pueden usar para generar la electricidad que tu hogar necesita. Sólo debes sopesar entre las ventajas y desventajas que puede tener esta decisión
Energía renovable16/12/2021La generación de electricidad para el hogar a través de una mini-turbina eólica tiene muchos beneficios ambientales. A pesar de ser una fuente de generación renovable y sostenible, hay que estudiar bien si esta solución de generación de energía es la adecuada para ti.
Primero debes determinar si el recurso eólico es adecuado para tu casa. Toma en cuenta las velocidades típicas del viento en elevaciones particulares sobre una base anual o estacional.
Las turbinas requieren una velocidad mínima de viento de 7 a 10 mph para producir energía y alcanzan un alto umbral de producción a velocidades del viento de 25 a 30 mph.
El área debe estar libre de obstáculos, para que el viento pueda fluir con libertad. Lo ideal son las zonas costeras pues la velocidad medio del viento es superior a 13 mph.
Hay dos estilos básicos:
Hay variedad de tamaños y modelos, hay algunas que generan apenas 100 W, mientras que hay otras que pueden alimentar una casa entera. Mientras más pequeña sea, menos energía producirá.
Es importante tener en cuenta la apariencia y el ruido que produce cuando funciona. Las más silenciosas producen un ruido por debajo de 40 decibelios, similar a un refrigerador.
Vas a necesitar de un profesional experto para la colocación de la turbina. Se recomienda que realice una auditoría energética en el hogar para reducir la posibilidad de errores.
Puede ser que necesites la construcción de una torre para la instalación del aerogenerador. Consulta las ordenanzas locales antes para no tener problemas después.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)
Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas
¿Cómo se posiciona Argentina, en la generación de energía nuclear, en Latinoamerica y en el Mundo? ¿Cuáles son las dudas de esta fuente de energía? ¿Esta la energía nuclear en el futuro argentino?
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
Captar la humedad y transformarla en electricidad no solo es posible, sino que cada vez es más sencillo
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA
Cuando las empresas logran recuperar parte de sus residuos y los vuelve a incorporar al sistema productivo no solo se logra cuidar el ambiente, sino que se producen nuevos negocios
¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?