Los palets de corteza de coco salvarían 200 millones de árboles al año

Construcción sustentable01/09/2019 Fuente: Eco Inventos
CocoPallet-768x432

Con las cáscaras de coco se pueden fabricar palets biodegradables, además libres de pesticidas y tóxicos. Con estos palets se podría llegar a ahorrar hasta 200 millones de árboles al año.

Conocidos como cocopallet, son palets resistentes al fuego y duraderos hechos con cáscara de coco.

Esta parte del coco se ha utilizado siempre para crear distintos objetos, de hecho existen vasos, alfombras y cuerdas hechas de este material.

Es un concepto desarrollado en una sociedad entre la Universidad de Wageningen y CocoPallet. Una técnica indonesia primitiva perfeccionada por estas instituciones holandesas.

Proceso de fabricación.
Gracias a que se utiliza como aglutinante natural una macromolécula llamada lignina, no hay necesidad de usar resinas sintéticas. De hecho estas resinas son las utilizadas normalmente en los palets de madera.

cascaras-de-coco
Además se trata de un palet biodegradable, libre de aditivos y pesticidas. Aun cuando se fabrica para la exportación, después de su uso puede reciclarse y ser triturado para usarse como fertilizante orgánico natural.

CocoPallet.
Según CocoPallet actualmente se producen al año 1700 millones de palets. Como consecuencia, se usan de manera innecesaria cerca de 200 millones de árboles. Con esta solución, se podría ahorrar esa cantidad de árboles al año.

"Compramos la corteza de coco de los agricultores, creando una renta extra en la base de la pirámide. Los granjeros dejan de quemar las cáscaras de coco, lo que además reduce la contaminación ambiental.
Nuestros CocoPallets pueden reemplazar los palets de madera, de esta forma se necesitarían menos árboles para ese fin".

Además de todas las ventajas explicadas anteriormente, los palets de coco son resistentes y ocupan menos espacio que los tradicionales.

Es un tipo de palet más compacto, 20 cocopallets apilados miden 0,75 m de altura. Por otro lado, 20 palets de madera apilados miden 2,70 m.

También podemos destacar que esta empresa en sus proyectos usa la biomimética, que es la ciencia que estudia a la naturaleza como fuente de inspiración de nuevas tecnologías innovadoras para resolver aquellos problemas humanos que la naturaleza ha resuelto.

"La idea central es que la naturaleza ya ha resuelto muchos de los problemas con los que estamos luchando. Animales, plantas y microbios son los ingenieros más inteligentes en el desarrollo de estructuras, superficies, procesos".

Te puede interesar
f2403f75a58b99ea0af2709bf9c64d07-87439505

Adaptación arquitectónica: una lección desde el desierto de Rajastán

Marcos Bach
Construcción sustentable24/01/2025

En Rajastán, una región desértica del norte de la India conocida como "la ciudad dorada" por su característica piedra arenisca amarilla, las temperaturas pueden superar los 49 grados Celsius en pleno verano. En este desafiante entorno, se alza una escuela que redefine las normas de la arquitectura moderna, priorizando la adaptación climática y la sostenibilidad

Lo más visto
papa francisco

El Legado ambiental del Papa Francisco

Marcos Bach
Noticias Generales28/04/2025

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta