
La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El grupo local de voluntariado de Greenpeace Andalucía y participantes de El Brote Rebelde y Ecologistas en Acción El Puerto, hemos estado en el Centro Comercial Área Sur LUZ Shopping, uno de las principales centros del consumismo de la provincia de Cádiz, para denunciar que el Viernes Negro o Black Friday está agotando los recursos del planeta, destruyendo Habitat y generando emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
Lxs activistas nos hemos dejado ver en este centro comercial de Jerez de la Frontera, donde operan las grandes cadenas de moda y tecnología, accendiendo al interior de numerosos establecimientos para añadir una etiqueta más a decenas de productos con la frase:
“𝑺𝒊 𝒏𝒐 𝒍𝒐 𝒏𝒆𝒄𝒆𝒔𝒊𝒕𝒂𝒔, 𝒏𝒐 𝒍𝒐 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒓𝒆𝒔”
Con la intención de informar a las personas consumidoras de que existen otras alternativas al consumo superfluo y mucho más sostenibles como la reparación, la reutilización, el intercambio o la compra local y de proximidad.
Al mismo tiempo, portando una pancarta con el lema:
“𝑺𝒊𝒏 𝒔𝒕𝒐𝒄𝒌, 𝒑𝒍𝒂𝒏𝒆𝒕𝒂 𝒂𝒈𝒐𝒕𝒂𝒅𝒐”
Hemos escenificado a las puertas de los comercios ser códigos de barras, reoartiendo folletos con información sobre el modelo consumista al que nos han llevado las grandes industrias y las posibles alternativas para cambiar la situación.
También lanzamos proclamas y portamos un panel con fotografías impactantes para indicar las consecuencias del consumismo en nuestro planeta, resaltando la gran cantidad de residuos que genera la #FastFashion y los productos electrónicos acompañados por la precariedad laboral y salarial que lleva el consumismo.
Con estas actividades queremos denunciar los efectos que fechas consumistas como el 'Black Friday' tienen sobre el planeta: deforestación, pérdida de biodiversidad, contaminación del aire y del suelo, extracción de materias primas, alteración del suelo y disminución de la cantidad y calidad del agua.
El consumismo agrava en gran medida la Crisis Climática y la pérdida de #biodiversidad actuales.
Desde, las ventas durante los días del 'Black Friday' han aumentado un 10/20 % cada año, incrementándose también de forma exponencial las compras online, que originan numerosas emisiones de gases de efecto invernadero con el transporte de los productos y numerosos desechos no reciclables como plásticos procedentes del embalaje, provocando graves consecuencias en el Medio Ambiente.
No es una produccion propia, la fuente es El Brote Rebelde (Facebook)
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
En este escenario, los seres humanos utilizamos los recursos de 1,8 planetas Tierra para vivir
En una sentencia histórica, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó este miércoles 23 de julio que los países que no toman medidas para proteger el planeta del cambio climático, podrían estar infringiendo el derecho internacional. Además, señaló que las naciones perjudicadas por el cambio climático podrían tener derecho a indemnizaciones por los daños sufridos
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento