
Fallece Jane Goodall, la reconocida conservacionista e investigadora de chimpancés
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
El grupo local de voluntariado de Greenpeace Andalucía y participantes de El Brote Rebelde y Ecologistas en Acción El Puerto, hemos estado en el Centro Comercial Área Sur LUZ Shopping, uno de las principales centros del consumismo de la provincia de Cádiz, para denunciar que el Viernes Negro o Black Friday está agotando los recursos del planeta, destruyendo Habitat y generando emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
Lxs activistas nos hemos dejado ver en este centro comercial de Jerez de la Frontera, donde operan las grandes cadenas de moda y tecnología, accendiendo al interior de numerosos establecimientos para añadir una etiqueta más a decenas de productos con la frase:
“𝑺𝒊 𝒏𝒐 𝒍𝒐 𝒏𝒆𝒄𝒆𝒔𝒊𝒕𝒂𝒔, 𝒏𝒐 𝒍𝒐 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒓𝒆𝒔”
Con la intención de informar a las personas consumidoras de que existen otras alternativas al consumo superfluo y mucho más sostenibles como la reparación, la reutilización, el intercambio o la compra local y de proximidad.
Al mismo tiempo, portando una pancarta con el lema:
“𝑺𝒊𝒏 𝒔𝒕𝒐𝒄𝒌, 𝒑𝒍𝒂𝒏𝒆𝒕𝒂 𝒂𝒈𝒐𝒕𝒂𝒅𝒐”
Hemos escenificado a las puertas de los comercios ser códigos de barras, reoartiendo folletos con información sobre el modelo consumista al que nos han llevado las grandes industrias y las posibles alternativas para cambiar la situación.
También lanzamos proclamas y portamos un panel con fotografías impactantes para indicar las consecuencias del consumismo en nuestro planeta, resaltando la gran cantidad de residuos que genera la #FastFashion y los productos electrónicos acompañados por la precariedad laboral y salarial que lleva el consumismo.
Con estas actividades queremos denunciar los efectos que fechas consumistas como el 'Black Friday' tienen sobre el planeta: deforestación, pérdida de biodiversidad, contaminación del aire y del suelo, extracción de materias primas, alteración del suelo y disminución de la cantidad y calidad del agua.
El consumismo agrava en gran medida la Crisis Climática y la pérdida de #biodiversidad actuales.
Desde, las ventas durante los días del 'Black Friday' han aumentado un 10/20 % cada año, incrementándose también de forma exponencial las compras online, que originan numerosas emisiones de gases de efecto invernadero con el transporte de los productos y numerosos desechos no reciclables como plásticos procedentes del embalaje, provocando graves consecuencias en el Medio Ambiente.
No es una produccion propia, la fuente es El Brote Rebelde (Facebook)
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil