
Las abejas enloquecen con la marihuana
A pesar de que las plantas de cannabis no son brillantes ni tienen polen dulce, a estos insectos les encantan
Biodiversidad08/02/2022
Recientes estudios científicos descubrieron que las abejas enloquecen con la marihuana.
A pesar de que las abejas se sienten atraídas por flores de colores brillantes con néctar dulce, nuevos hallazgos de un grupo de investigadores de la Universidad de Cornell (Estados Unidos) lograron descubrimientos sorprendentes.
Abejas enloquecen con la marihuana.
Pese a que los científicos descubrieron que cuanto más altitud tienen las plantas de cannabis y mayor área cubren, más abejas se sienten atraídas por ellas.
Las abejas tenían 17 veces más probabilidades de ir a una planta más alta que a las más bajas.
El estudio también descubrió que incluso en periodos de escasez floral, lass pllantas de cannabis pueden producir la suficiente cantidad de polen como para nutrir a una diversa comunidad de abejas.
El estudio publicado en febrero de 2020 señala:
El cáñamo industrial, cannabis sativa, es un cultivo recién introducido y en rápida expansión en el paisaje agrícola estadounidense. Como cultivo exclusivamente polinizado por el viento, el cáñamo carece de néctar, pero produce una gran cantidad de polen durante un período de escasez floral en los paisajes agrícolas. Estos recursos de polen son atractivos para una variedad de especies de abejas.
Añadieron los investigadores.
El cáñamo tiene el potencial de proporcionar un recurso nutricional crítico a una comunidad diversa de abejas durante un período de escasez floral.
Marihuana podría salvar a abejas
La afición de las abejas por la marihuana podría resultar extremadamente útiles para su población.
Muchas plantas que les gustan a las abejas necesitan pesticidas para ayudarlas a crecer, lo que influye en la disminución del número de abejas.
Sin embargo, las plantas de cannabis no necesitan la ayuda de químicos con mucha frecuencia, lo que hace que sea más seguro para las abejas extraer su polen, lo que significa mucha ayuda por la supervivencia de estos insectos.
Las poblaciones de abejas en el mundo se encuentran en una situación crítica debido a las distintas actividades humanas.
Para los científicos y profesionales que buscan que las abejas no se extingan, se vive una carrera contra el tiempo donde es útil con tal de salvar a estos importantes insectos.
Afortunadamente, con este tipo de descubrimientos la ciencia encontró una manera de protegerlas o al menos de evitar su desaparición un futuro cercano.
Es así como el cáñamo puede llegar a representar una importante fuente de alimento para los insectos y una ayuda en la polinización de los cultivos.
No es una produccion propia, la fuente es El Mañana (.com.mx)


Un productor agropecuario entre Gualeguay y Rincón de Nogoyá registró el ataque de jabalíes que destruyeron parte de su cosecha en un silobolsa

Los residentes de la región están tristemente acostumbrados a los incendios, pero siguen temiendo por sus hogares y su entorno

COP16 de Biodiversidad: Porqué es relevante para la lucha contra el Cambio Climático
Es esencial que los países eleven su ambición en los Planes y Estrategias Nacionales de Biodiversidad (NBSAPss) y que los recursos se destinen adecuadamente a los países en desarrollo más vulnerables.

¿Por qué Argentina es considerada líder mundial en temas de conservación y ciencia ambiental?
La filántropa y conservacionista Kristine Tompkins, de Tompkins Conservation, explicó a Infobae cuáles son los diferentes proyectos en parques nacionales y su estrategia de restauración biológica que revoluciona la conservación de la naturaleza

El desierto helado del continente más meridional tiene un paisaje característico, pero no siempre fue así



Loma Negra utilizó menos de agua en su producción y recortó emisiones de carbono
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad

El país que recicla casi el 100 % de su basura y genera energía con ella
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad

Nueva tecnología capaz de reciclar residuos nucleares para convertirlos en combustible
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos

Protección de océanos: 2 toneladas de residuos de las playas de la Patagonia
Durante la campaña de verano 2025 de Global Penguin Society se logró evitar el uso de 35.000 vasos plásticos y 40.000 sorbetes plásticos en las playas, además de retirar 2 toneladas de residuos plásticos de las costas patagónicas

París prohibió el paso de vehículos en el centro de la ciudad para reducir la congestión y la contaminación
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte