
El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta
A pesar de que las plantas de cannabis no son brillantes ni tienen polen dulce, a estos insectos les encantan
Biodiversidad08/02/2022Recientes estudios científicos descubrieron que las abejas enloquecen con la marihuana.
A pesar de que las abejas se sienten atraídas por flores de colores brillantes con néctar dulce, nuevos hallazgos de un grupo de investigadores de la Universidad de Cornell (Estados Unidos) lograron descubrimientos sorprendentes.
Pese a que los científicos descubrieron que cuanto más altitud tienen las plantas de cannabis y mayor área cubren, más abejas se sienten atraídas por ellas.
Las abejas tenían 17 veces más probabilidades de ir a una planta más alta que a las más bajas.
El estudio también descubrió que incluso en periodos de escasez floral, lass pllantas de cannabis pueden producir la suficiente cantidad de polen como para nutrir a una diversa comunidad de abejas.
El estudio publicado en febrero de 2020 señala:
El cáñamo industrial, cannabis sativa, es un cultivo recién introducido y en rápida expansión en el paisaje agrícola estadounidense. Como cultivo exclusivamente polinizado por el viento, el cáñamo carece de néctar, pero produce una gran cantidad de polen durante un período de escasez floral en los paisajes agrícolas. Estos recursos de polen son atractivos para una variedad de especies de abejas.
Añadieron los investigadores.
El cáñamo tiene el potencial de proporcionar un recurso nutricional crítico a una comunidad diversa de abejas durante un período de escasez floral.
La afición de las abejas por la marihuana podría resultar extremadamente útiles para su población.
Muchas plantas que les gustan a las abejas necesitan pesticidas para ayudarlas a crecer, lo que influye en la disminución del número de abejas.
Sin embargo, las plantas de cannabis no necesitan la ayuda de químicos con mucha frecuencia, lo que hace que sea más seguro para las abejas extraer su polen, lo que significa mucha ayuda por la supervivencia de estos insectos.
Las poblaciones de abejas en el mundo se encuentran en una situación crítica debido a las distintas actividades humanas.
Para los científicos y profesionales que buscan que las abejas no se extingan, se vive una carrera contra el tiempo donde es útil con tal de salvar a estos importantes insectos.
Afortunadamente, con este tipo de descubrimientos la ciencia encontró una manera de protegerlas o al menos de evitar su desaparición un futuro cercano.
Es así como el cáñamo puede llegar a representar una importante fuente de alimento para los insectos y una ayuda en la polinización de los cultivos.
No es una produccion propia, la fuente es El Mañana (.com.mx)
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta
Hace 20 años, comenzó un programa de recuperación de estos manglares impulsado por científicos y habitantes del lugar
La Fundación BBVA ha galardonado con el Fronteras del Conocimiento en la categoría de calentamiento del planeta y ciencias del medio ambiente a la ecóloga Camille Parmesan
Con los pingüinos africanos al borde de la extinción, Sudáfrica actúa prohibiendo la pesca. Esta medida podría cambiar su destino
Un productor agropecuario entre Gualeguay y Rincón de Nogoyá registró el ataque de jabalíes que destruyeron parte de su cosecha en un silobolsa
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?